(Guanabacoa, La Habana, 1995). Narradora y periodista. Becaria del III Laboratorio de Periodismo Situado, revista Cosecha Roja 2021. Aparece en varias antologías y ha publicado en diversos medios y revistas digitales como Periodismo de Barrio, Hypermedia Magazine, Q de Cuir, Tremenda Nota, El estornudo, Subalternas, entre otros. Sus temas de investigación y de interés son el género y la colonialidad, motivada por su experiencia trans racializada. En 2023 fundó la revista Subalternas, un proyecto aún naciente, que pretende aportar una mirada descolonizadora y contrahegemónica a los análisis que se dan en Cuba.
La identidad de género es un proceso de autodefinición que se desarrolla en un contexto sociocultural y no debe confundirse con la orientación sexual.
Los prejuicios basados en determinismos biológicos son comunes en el sistema de justicia cubano y constituyen una violación de los derechos humanos.
La escritora transfeminista y antirracista Mel Herrera reflexiona en cómo la perspectiva de género a menudo se convierte en un enfoque dominante y exclusivo dentro del feminismo hegemónico.