A pesar de la retórica de igualdad de género por parte del gobierno cubano, estos casos demuestran una flagrante violación de los derechos de las mujeres y la falta de protección efectiva contra la violencia de género en el país.
Ver películas sobre mujeres puede aumentar la conciencia y sensibilización sobre los problemas que enfrentan las mujeres en la sociedad.
El feminicidio cometido contra Delmira Agustini por quien fuera su esposo, privó a América de una voz poética prominente.
La escritora transfeminista y antirracista Mel Herrera reflexiona en cómo la perspectiva de género a menudo se convierte en un enfoque dominante y exclusivo dentro del feminismo hegemónico.
Aurelia Castillo revela la realidad política de su patria y su continente a través de su eficaz y seguro manejo del lenguaje periodístico.
Una de las principales evidencias del aumento de casos de cubanos víctimas de la trata de personas son las vías migratorias utilizadas por excelencia en la última década, marcadas por largos viajes por tierra cruzando fronteras.
Alas tensas les propone cuatro títulos escritos por mujeres que desde la experiencia reafirman la necesidad de alcanzar la paz.
Activistas cubanos protestan en Nueva York frente a la visita del presidente cubano en la reunión de los 77 Machina celebrada en la ONU.
Alas tensas les propone cuatro títulos escritos por mujeres que desde la experiencia reafirman la necesidad de alcanzar la paz.
Discurso de la futbolista brasileña Marta Vieira durante su despedida de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia/Nueva Zelanda 2023.
«Plegaria» es un poema de la poeta uruguaya víctima de feminicidio, Delmira Agustini. Aparece en su poemario Los cálices vacíos, de 1913.
Sweyla Mêhemî es una poeta, traductora y ensayista kurda, nacida en Kurdistán en 1971. Por primera vez una muestra de sus textos aparece en un idioma que no es el kurdo.