“El fin último de la violencia de género en la relación de pareja es la dominación, y el mantenimiento del poder y la autoridad”.
Los privilegios nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias experiencias y reconocer las desigualdades que enfrentan otras personas.
«Usar a las mujeres como bandera de una acción social, sin que ello repercuta en las jerarquías sociales responsables por la desigualdad de género, es una forma de trivializar la propia desigualdad de género».
Esta Cuba no es la Cuba en femenino por la que lucharon y han seguido luchando tantas mujeres a lo largo de su historia.
El trabajo de cuidados de la infancia tiene que ser imaginado como algo compartido por todas las personas adultas y, principalmente, sustentado y apoyado por políticas públicas del Estado.
Lilo Vilaplana muestra en “Plantadas” el coraje y la resistencia de las mujeres cubanas presas por disentir del régimen cubano.
Juanita Castro, hermana de Raúl y Fidel Castro, salió exiliada de Cuba en 1964, tras romper con la Revolución.
A Yudeyvis Reinoso las autoridades le advirtieron que si proseguía con sus denuncias le podrían decomisar su teléfono, imponer una multa e incluso encarcelarla.
Las madres cubanas denuncian la condición precaria que atraviesa no sólo la comunidad de la Favela, en Guantánamo, sino gran parte de la isla.
El “Poema XXIV”, de Dulce María Loynaz, pertenece a su libro «Poemas sin nombre» (1953). La poeta cubana fue Premio Cervantes en 1992.
“Presagio” es un poema de la poeta y periodista guatemalteca Carmen Matute, Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2015.