El Álbum que fundó la española Gimeno de Flaquer fue no solo brillante, sino peculiar y orientado a mejorar la instrucción femenina y a contribuir al progreso social de la mujer.
El Álbum que fundó la española Gimeno de Flaquer fue no solo brillante, sino peculiar y orientado a mejorar la instrucción femenina y a contribuir al progreso social de la mujer.
Para mí es una tarea pendiente estudiar el movimiento feminista cubano en la contemporaneidad, porque estoy convencida de que existe.
«La imposición de una cultura heterosexual envuelve diferentes formas de opresión que son institucionalizadas y legitimadas».
Análisis del tratamiento de la figura femenina en la televisión contemporánea a partir del ejemplo de «La Casa de Papel».
«La imposición de una cultura heterosexual envuelve diferentes formas de opresión que son institucionalizadas y legitimadas».
La película “Todo a la vez en todas partes” se roba el protagonismo en los premios Oscar al ganar siete estatuillas.
Según los datos de la organización Cubalex, hay 137 mujeres en prisión por razones políticas.
Saylí Navarro, envía mensaje desde la prisión mixta de mujeres de Matanzas, donde ratifica que no aceptará el exilio.
La cineasta española Claudia Claremi comparte su opinión sobre el «Foro Intemperie 2». «Arte, Política y Obsesión», y nos habla de su participación en la exposición «Las mieles».
El Álbum que fundó la española Gimeno de Flaquer fue no solo brillante, sino peculiar y orientado a mejorar la instrucción femenina y a contribuir al progreso social de la mujer.
Crónica: «…Una vida de historias tristes conectadas / como estrellas de una inmisericorde constelación / que rige todos los destinos…».