“…A diario alguien camina sobre flores detenidas / y piensa que son granos de arena, / construye un techo con fósiles de lluvia…”.
Visión crítica de la obra de la escritora cubana María Elena Llana: sus “desafíos artísticos” y estilo literario.
“El inmigrante puede ser reo de la displicencia,/ la apatía,/ puede sobrevivir en una casa closet,/ un garaje oficina…”.
Análisis de la figura de la mujer en obras literarias de la cultura popular cubana: el erotismo y su relación con la religiosidad.
“…Veía acercarse mi cuerpo roto / y avergonzado por la fuga. / Respiré hondo.Como a un hijo pródigo, sabría perdonarlo….”.
“…Escucha: / ¿No percibes su corazón acelerado? / Oye cómo bombea / ese aire que en nosotros se estanca / y se hace pensamiento…”.
Lisa, Andrea y un personaje masculino nos hablan sobre el tiempo, el deseo, la enfermedad y el amor, en este cuento de Nonardo.
La novela “Jardín” de Dulce María Loynaz se ha convertido en un mito de la modernidad; 70 años después de ver la luz, mantiene la vocación simbolista y universal que animó a su autora.
Runa circular: “…Vuelve la espalda al mar, a una gaviota que se desliza bajo la espuma, y es como herirse a sí misma…”.