Feminicidio | Observatorios registran tres nuevos feminicidios e instan al Gobierno a tomar acciones preventivas

Este año también se han reportado tres intentos de feminicidio y el asesinato de un hombre por motivos de género.

| Observatorio | 19/06/2024
La residencia estudiantil «Fermín Valdés Domínguez» del Cotorro.
La residencia estudiantil «Fermín Valdés Domínguez» del Cotorro. Foto: OnCuba

El Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) informaron sobre la verificación de tres nuevos feminicidios en el país, con lo que suman 28 los crímenes marcados por la violencia machista este año, mientras insistieron en la prevención dada la elevada cifra de agresores con antecedentes de violencia de género.

El primero de los feminicidios verificados por las organizaciones feministas tuvo lugar el 14 de junio en la localidad de Bejucal, Mayabeque, cuando una cubana de 33 años llamada Liset Quesada Romero fue asesinada por su pareja. A la víctima la sobreviven dos hijos menores de edad de una relación anterior.

Agresores con antecedentes de violencia machista

El OGAT y YSTCC también confirmaron el feminicidio de una cubana llamada Jessica Castillo, de 32 años de edad, sucedido el 15 de junio en la ciudad de Pinar del Río, a manos de su pareja, quien se encontraba bajo libertad condicional por antecedentes de violencia feminicida.

El agresor, condenado 12 años atrás por asesinar a una menor de 16 años de edad con quien mantenía una relación de pareja, pone en evidencia la necesidad de medidas más efectivas para prevenir estos crímenes.

En ese sentido, pidieron “a la ciudadanía evitar la revictimización” que identificaron en redes sociales contra la víctima, “pues no se justifica privar de la vida a otra persona ni la responsabilidad de las instituciones penitenciarias al otorgar libertad condicional sin protocolos adecuados”.

El tercero de los feminicidios verificados por las plataformas feministas tuvo lugar el 16 de junio en El Cotorro, La Habana, cuando Alba Delia Sánchez Benítez, de 58 años de edad a manos de su expareja mientras ella se encontraba en su centro laboral, que es una residencia estudiantil.

En ese caso, el OGAT y YSTCC pidieron “que se tomen las medidas correspondientes por la grave falla en la seguridad de esa institución, que facilitó el feminicidio de Alba Delia y puso en riesgo a estudiantes bajo la responsabilidad estatal”. En su caso la sobreviven dos hijos mayores de edad.

Junio, el mes con más feminicidios

Al igual que el pasado año, cuando se registraron 14 feminicidios en junio, el sexto mes del año se vuelve a presentar como uno de los más mortíferos para las mujeres en Cuba, con cinco verificados hasta el momento.

En total, las plataformas feministas independientes han denunciado 28 feminicidios en lo que va de 2024, mientras investigan cuatro alertas en La Habana, Artemisa, Granma y Sancti Spíritus.

Además, se han reportado tres intentos de feminicidio y el asesinato de un hombre por motivos de género mientras se requiere de acceso al informe policial para conocer la naturaleza de otros seis asesinatos de mujeres registrados este año.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)