La prensa estatal reconoció su falta de atención a la violencia de género en Cuba, tras años de trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y la prensa independiente.
El Observatorio de Violencia de Género de Alas Tensas denuncia, verifica y registra los feminicidios en Cuba desde el año 2019.
Periodistas oficialistas mencionan cifra de feminicidios en 2023, pero omiten que éstas salen de los observatorios independientes.
Desde 2019 hasta la fecha OGAT, en colaboración con YoSíTeCreo en Cuba, han registrado 134 feminicidios en Cuba.
Dos nuevos feminicidios han sido reportados en Cuba en febrero de 2023: Arianny Chávez, asesinada en las Tunas, y Vanelis Macola en la provincia Sancti Spíritus.
Activistas feministas cubanas aseguran que, pese a la ausencia de información oficial, es un hecho que los feminicidios se han incrementado.
Dos nuevos feminicidios en Cuba aumentan la preocupación por la violencia de género en la isla. Organizaciones independientes demandan Estado de Emergencia.
En lo que va de año, las plataformas feministas independientes han contabilizado nueve feminicidios, y han exigido que se declare el Estado de Emergencia por violencia de género.
«Nos están matando porque carecemos de protocolos efectivos de prevención en Cuba, porque no accedemos a la justicia», denuncian las organizaciones firmantes.
La joven Leidy Bacallao fue asesinada por su expareja el pasado 4 de febrero en Camalote, Nuevitas.