Dos feminicidios de adultas mayores en Cuba

Estos hechos subrayan la necesidad de mayor protección para las mujeres adultas mayores y de medidas urgentes para prevenir la violencia de género en todas sus formas. 

| Observatorio | 21/02/2025
calle de la habana con un bandera que cuelga de una soga
En 2023 OGAT ha verificado 13 feminicidios en Cuba. Foto: Yamil Lage/AFP

Cuba ha registrado dos feminicidios de mujeres adultas mayores como víctimas. Estos crímenes, confirmados por el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC), subrayan una preocupante realidad: las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan muchas mujeres de la tercera edad en el país. Además, uno de los casos se enmarca dentro de la categoría de feminicidio familiar, una modalidad menos frecuente pero igualmente significativa.

Un feminicidio familiar en La Habana

El pasado 11 de febrero, Bertha, una adulta mayor residente en el reparto Afán, en San Miguel del Padrón, La Habana, fue asesinada por su nieto en el hogar que ambos compartían. El agresor, que ya ha sido encarcelado, tenía antecedentes de violencia y, según testigos, estaba bajo los efectos de sustancias psicoactivas en el momento del crimen. Videos del detenido siendo conducido por la policía circularon en redes sociales, incrementando la atención hacia este caso.

Este feminicidio pone en evidencia la situación de las mujeres mayores en Cuba, quienes, a pesar de su avanzada edad, siguen asumiendo roles de cuidado, incluso en contextos donde deberían ser ellas las receptoras de atención y protección. 

Desde 2019 OGAT y YSTCC han registrado 6 feminicidios familiaresEsta categoría se entiende como “el asesinato de una mujer por hombres de su entorno familiar, con las subcategorías de feminicidio familiar general y feminicidio por crimen de honor (‘asesinato de una mujer por parte de un hombre de su familia, debido a la creencia de que la mujer habría causado desprestigio a la misma’)”. 

Violencia machista en Artemisa

El 7 de enero, Julia Safón Álvarez, de 61 años, fue asesinada en su hogar en la ciudad de Artemisa por su pareja, quien posteriormente se suicidó. 

Según el diario 14ymedio la pareja llevaba casi 40 años juntos. Julia era de Jiguaní en Granma pero se habían asentado en Artemisa ya hace un tiempo".  

El día del crimen, las vecinas al escuchar los gritos de auxilio llamaron a las hijas de la víctima, porque el agresor había cerrado la puerta con llave. “Cuando llegaron ya la había matado y él se había quitado la vida", se puede leer en este medio independiente. 

Este feminicidio fue dado a conocer gracias al trabajo de medios de prensa, activistas y la cooperación ciudadana, y fue verificado mediante fuentes comunitarias por los observatorios de OGAT y YSTCC.

Una realidad preocupante

Hasta el 21 de febrero de 2025, OGAT y YSTCC han confirmado 5 feminicidios en lo que va de año, mientras investigan alertas en Artemisa, Matanzas, Camagüey y Santiago de Cuba. 

En el último cuatrimestre (1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2024), OGAT pudo confirmar 20 feminicidios, 12 menos que en el mismo período del año anterior. 

Estos hechos subrayan la necesidad de mayor protección para las mujeres adultas mayores y de medidas urgentes para prevenir la violencia de género en todas sus formas. 

OGAT y YSTCC en el comunicado conjunto sobre los más recientes feminicidios han reiterado su llamado a la cooperación ciudadana para aportar información sobre estos casos y contribuir a su registro y análisis. Al mismo tiempo, expresan su solidaridad con los familiares y allegados de las víctimas, quienes enfrentan el duelo en medio de una crisis de violencia que demanda una respuesta contundente.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)