En su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura, Toni Morrison habla de la necesidad de desarrollar una actitud crítica ante la realidad y el lenguaje.
En sus relatos Carmen de Burgos dio rostro a las mujeres de su tiempo, mostrando la complejidad de su psicología, sus sueños y frustraciones.
Como un ejercicio de recuperación del pasado, la poesía de Laura Ymayo arraiga en una tradición que privilegia la brevedad y la fuerza expresiva del silencio.
“Ileana Álvarez se enfrenta en este libro al laberinto y al misterio terrible de la existencia cotidiana, no como instante personal, sino como asombro colectivo.”
Inclasificable, la literatura de Doris Lessing pone siempre su ojo crítico en las normas sociales y cuestiona toda forma de sometimiento.
La singular obra de Maria Martins arraiga en la exuberancia de las selvas tropicales tanto como en el erotismo y la vitalidad de sus habitantes.
La literatura de viajes es una fuente de información permanente, aunque ignorada, sobre diversas aristas de nuestra cultura nacional.
En este ensayo, Virginia Woolf hace un inteligente análisis de la lectura, no solo como pasatiempo, sino como recurso para el desarrollo del pensamiento autónomo.
Con una vida breve e intensa, que la llevó a romper con los prejuicios de su tiempo, Katherine Mansfield es una de las narradoras más importantes del siglo XX.
Marcada por el auge de los movimientos totalitarios en el siglo XX, Ingeborg Bachmann vio en la literatura un camino para la renovación ética de la sociedad.