Las historias de Ana María Matute giran en torno a los sucesos comunes de la vida y al peso que esos pequeños momentos tienen en el carácter de las personas.
Ileana Álvarez deja constancia en estos versos, dolorosos pero limpios, de su viaje a través de la noche, un viaje personal que, sin embargo, ilumina el curso de muchas otras mujeres.
Los cuentos de Esther Díaz Llanillo construyen un mundo donde lo fantástico se integra a lo cotidiano, poniendo hábilmente en crisis las nociones de normalidad.
Reconocida entre los grandes escritores de su tiempo, Marina Tsvietáeva es una de las poetas más innovadoras en lengua rusa.
“Me gustaría poder decir una frase para todos aquellos que, en las dictaduras, todos los días, hasta hoy, son despojados de su dignidad.”
"Perpetuas desahuciadas", de Virginia Ramírez es un libro imprescindible para el estudio de la mujer como sujeto creador en el arte cubano.
A pesar de lo poco que se salvó de su obra, Safo continúa siendo una de las figuras más influyentes e inspiradoras de la literatura universal.
En este breve relato Margaret Atwood integra sus preocupaciones sociales con la habilidad para transgredir las normas tradicionales del cuento.
Olga Tokarczuk, Premio Nobel de Literatura 2018, es una de las prosistas más originales de nuestro tiempo.
En este breve cuento, Rosa Chacel construye una sugerente parábola sobre el fanatismo, la intolerancia y la guerra.