La poesía de Mildre Hernández destaca por la limpieza del lenguaje y su capacidad para mostrar en imágenes la fragilidad y la reciedumbre de la vida.
Hay en la poesía de Gabriela Mistral una musicalidad y una actualización de los temas universales que solo en apariencias es apego a la tradición.
La obra de Marguerite Duras parte de su propia vida para explorar temas como el amor, el deseo, la búsqueda de sentido y la trasgresión de las normas.
“El feminismo ha tenido el enorme mérito de volver la diferencia entre los sexos dolorosa, es decir, productora de sorpresa y de vida simbólica.”
“La poesía de Alfonsina Storni responde a la práctica cultural de un continente que ha convertido la ruptura de los cánones en una tradición.”
Yo quería ir, ir a verme mi pie izquierdo y les gritaba como un demente a todas horas. “¡yo quiero ir a Shardonk!”
Con sus relatos Carson McCullers invita a mirar, más allá de los estereotipos, esas duras realidades humanas que la costumbre y las normas ocultan.
Condenada al ostracismo y vigilada hasta el final de su vida, Anna Ajmátova se aferró a la poesía como último recurso contra la barbarie.
“El feminismo es uno de los pilares más fuertes de una democracia, y una democracia cuando funciona es feminista.”
En la obra de Amparo Dávila se advierte siempre esa sensación de peligro y opresión, de asfixia y locura, en que se hallan muchas mujeres.