(La Habana, 1973). Narrador, artista visual y youtuber. Cursó el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso del Ministerio de Cultura de Cuba. Entre sus premios literarios se destacan el “Camello Rojo” (2002), “Ada Elba Pérez” (2004), “XXV Encuentro Debate Nacional de Talleres Literarios” (2003- 2004), y “El Heraldo Negro” (2008), todos en el género de cuento. Su novela Donde el diablo puso la mano (Ed. Montecallado, 2013), obtuvo el premio “Félix Pita Rodríguez” ese mismo año. En el 2017 se alzó con el Premio “Franz Kafka” de novelas de gaveta, por Los amores ejemplares (Ed. Fra, Praga, 2018). Tiene publicado, además, el libro de cuentos Vivir sin Dios (Ed. Extramuros, La Habana, 2009). Su canal En la cama con Nonardo genera contenidos sobre temas LGTBQ, sexualidad y feminismo, tratados con ironía y humor.
“Ha sido esa luz leve y poco calurosa de Madrid la que me ha servido para tener un despertar diferente”.
“Son las 6 de la mañana e intento continuar durmiendo, pero no lo consigo, solo doy vueltas y más vueltas en la cama…”
Claro que soy un ser desafortunado, con respecto a eso no cabe la menor duda, es más, no debí venir así al mundo.
“Puedo asegurar que es idéntico a Rodríguez, pero no era Rodríguez, lo comprobé cuando salió de la casa y estuvimos frente a frente…”
El hilo rojo es un símbolo poderoso que representa fuerza, protección, buena suerte y conexión.
“Desde la oscuridad de mi teatro doméstico, hago este video – performance como una suerte de plegaria licenciosa”.
El artista queer Nonardo Perea inicia su columna en Alas Tensas compartiendo sus vivencias sobre el transformismo de los ´90.
“Silences” y “Los colores del silencio”: dos series de Nonardo Perea que exploran la soledad y el aislamiento.
La ganadora del Premio Gabo 2019, habla sobre sus desafíos como periodista independiente y mujer en Cuba.
Mientras en Cuba los pocos debates continúan siendo alrededor de los mismos tópicos desde hace 60 años —la imposibilidad de asociarnos, la necesidad de una pluralidad política, la urgencia de una descentralización de la economía, etc.—, más allá de las fronteras, una parte importante del mundo discute sobre género, identidad, cambio climático, fascismo, inmigración. No […]