Para mí es una tarea pendiente estudiar el movimiento feminista cubano en la contemporaneidad, porque estoy convencida de que existe.
Para Gwendolyn: «…En el umbral estaba el Ladrón / que invocaba al destino / y entre sus manos mi cabeza / de ilusa medusa / decapitada / sangrando en un plato…».
A pesar del hostigamiento y las amenazas, a sus 75 años Concha sigue denunciando la miseria en Cuba y las problemáticas de la mujer negra.
La prensa estatal reconoció su falta de atención a la violencia de género en Cuba, tras años de trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y la prensa independiente.
«…Me cortaron la lengua / me desgarraron el sexo / mis pechos de leche / y el placer del placer / me fueron secuestrados…».
Desde el estudio del lenguaje hasta sus usos más cotidianos, entrevista a la joven lingüista cubana Nayara Ortega Someillán.
Reflexiones y llamado a la acción a propósito de las desapariciones de mujeres en Cuba y su relación con los feminicidios.
«…Plegaria abierta es canto, / plegaria triste es viento, / cantos cavernarios con sus ecos, / rezos chamánicos de fuego…».
La Red Femenina de Cuba ha iniciado una recogida de firmas en apoyo al derecho de las mujeres de la isla a la manifestación pública y por una Ley Integral contra la Violencia de Género.
«Nos están matando porque carecemos de protocolos efectivos de prevención en Cuba, porque no accedemos a la justicia», denuncian las organizaciones firmantes.