La “Kombi Violeta” una iniciativa para impulsar la participación política de las mujeres en Ecuador

Matilde Hidalgo se convirtió en la primera mujer en sufragar en Ecuador y en toda América Latina el 10 de mayo de 1924.

| Mundo | 23/05/2024
La “Kombi Violeta”
La “Kombi Violeta”. Foto: Radio Pichincha.

Este 20 de mayo la «Kombi Violeta», una furgoneta impulsada por organizaciones feministas y de la sociedad civil en Ecuador, comenzó una caravana por el país. La iniciativa conmemora el centenario del primer voto femenino en América Latina, conseguido por la ecuatoriana Matilde Hidalgo, informó la agencia EFE.

De acuerdo con la información publicada por la agencia de prensa, una organización compuesta por más de diez agrupaciones feministas y de la sociedad civil de Ecuador llamada Coalición Violeta presentó la ruta de la caravana en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal) en Quito.

Ana Gómez, directora ejecutiva de la Asociación de Mujeres por la Equidad de Género y la Autonomía (MEGA), una de las organizaciones integrantes de la Coalición, dijo durante la presentación de la campaña que organizan “un recorrido por la historia que tiene como hito contar lo que hizo Matilde Hidalgo por el país, informando sobre su vida, pero también invitando a la reflexión sobre la participación política de las mujeres».

En la rueda de prensa también participaron Cecilia Lincango, coordinadora del Área de Género y Diversidades de la Fundación Esquel; Daniela Chacón, directora de la Fundación Tandem; Mónica Bolaños, directora del Instituto de la Democracia (IDD) de Ecuador; y María Dolores Miño, directora del Observatorio de Derechos y Justicia (ODJ) en Ecuador.

Mujeres en la política

Matilde Hidalgo Navarro (1889-1974) fue una destacada médica, poeta y activista feminista ecuatoriana. Pionera en varios aspectos, fue la primera mujer en votar en una elección nacional en Latinoamérica y la primera ecuatoriana en obtener un doctorado en medicina. Hidalgo luchó incansablemente por los derechos de las mujeres y dejó un legado duradero en la historia ecuatoriana. Matilde Hidalgo se convirtió en la primera mujer en sufragar en Ecuador y en toda América Latina el 10 de mayo de 1924, lo que abrió el camino para la participación política femenina en el país a partir del 9 de junio de ese mismo año.

Nacida en Loja, provenía de un hogar de ideas liberales y se graduó con honores como la primera mujer bachiller en Ecuador. Después de enfrentar obstáculos para estudiar medicina, obtuvo su licenciatura en Cuenca y su doctorado en Quito, convirtiéndose en la primera mujer ecuatoriana con este título. Su contribución a la medicina y su lucha por los derechos de las mujeres la llevaron a ser vicepresidenta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y presidenta vitalicia de la Cruz Roja Ecuatoriana.

En su carrera política, Hidalgo también fue la primera mujer concejala de la ciudad de Machala (1925) y primera vicepresidenta del mismo municipio (1926), pero antes de ello fue la primera mujer en graduarse de bachiller en Ecuador (1923) y en obtener un doctorado en Medicina (1919).

Tras esta primera parada en Quito, durante los próximos once días la ‘Kombi Violeta’ recorrerá otros ocho cantones (municipios), con paradas en Latacunga, Ambato, Riobamba, Azogues, Cuenca, Machala, Catamayo y Loja, la ciudad natal de Hidalgo, con el propósito de dialogar con las comunidades sobre la importancia de la participación política de las mujeres de cara a las elecciones presidenciales de 2025.

Matilde Hidalgo, referente feminista, primera mujer en votar en Latinoamérica.
Matilde Hidalgo, referente feminista, primera mujer en votar en Latinoamérica.

Matilde Hidalgo (1889-1974), médica, poeta y activista feminista ecuatoriana

EL DEBER DE LA MUJER

La mujer es templo místico
donde se encierra la esperanza
que la patria en lontananza
ha alcanzado a divisar

Mas, para que sabiamente
llene su misión divina,
debe vagar peregrina
por la azul inmensidad…

No contentarse tan sólo
con el rosario en la mano
y el breviario del cristiano
querer la vida pasar.

Es preciso al pensamiento
remontarle a las regiones
donde se hallan instrucciones
que la Ciencia suele dar.

Es preciso abrirse paso
entre envidia y mezquindades
y burlando tempestades
dedicarse ya a estudiar

El estudio sublimiza
enaltece y dignifica;
es la Ciencia la que indica
los medios de progresar
Con ella podrá cumplirse
misión tan noble y sagrada
y ofrecer mejor morada
a Dios, la Patria y Hogar

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)