La triple jornada laboral de las mujeres en Cuba
En una Cuba marcada por la dictadura, las mujeres enfrentan no solo las cargas de la triple jornada laboral, sino también la represión que limita su capacidad de lucha y organización colectiva.
Las mujeres cubanas enfrentan una lucha constante que parece no tener fin. Después de largas horas en trabajos mal remunerados, regresan a casa para asumir, sin descanso, la carga de los cuidados y las tareas domésticas.
Y como si fuera poco, deben "resolver" en medio de una crisis que las obliga a sortear colas, escasez y prohibiciones. Esta realidad no solo agota físicamente, sino que les arrebata su tiempo y bienestar.
Este ciclo de esfuerzo perpetuo no es solo una cuestión individual, sino un reflejo de una estructura social profundamente desigual que perpetúa la explotación de las mujeres cubanas.
En el contexto de una sociedad como la cubana que vive bajo una dictadura, esta realidad se agrava, ya que las mujeres no solo enfrentan las cargas de la triple jornada laboral, sino que también ven restringida su capacidad para organizarse y luchar colectivamente por sus derechos.
Esta represión limita sus posibilidades de exigir cambios estructurales, perpetuando un sistema que las oprime, las silencia y les niega el derecho a una vida plena y digna.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder