Yunior García, otra víctima de los actos de repudio por el #15N
García es uno de los moderadores de la plataforma Archipiélago que más ha sufrido el acoso y la difamación por parte del gobierno cubano.
En vísperas del 15 de noviembre, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) ha reportado al menos un centenar de acciones represivas.
Con el objetivo de inhibir la participación ciudadana en la marcha cívica convocada por el grupo Archipiélago para ese día, el gobierno cubano ha citado a 29 personas a las estaciones de policía, ha detenido a 19, ha realizado operativos de vigilancia a 31 y ha realizado al menos 11 amenazas a activistas cubanos, según el propio monitoreo del OCDH.
Al dramaturgo cubano Yunior García, una de las figuras más visibles de Archipiélago, fuerzas del régimen han impuesto desde el domingo 14 una fuerte vigilancia, acompañada de personas afines al gobierno con carteles para amedrentarlo.
Yunior había decidido marchar en solitario por el Vedado y con una flor blanca en la mano, un día antes del 15N.
Además de la imposibilidad de salir de su domicilio, el edificio de Yunior fue cubierto con banderas cubanas con el objetivo de que la prensa acreditada no pudiera tomar fotos.
El cerco contra García llegó hasta la propia puerta de su casa, en donde fue atacado verbalmente.
“Usted está al servicio de los enemigos de nuestro pueblo. Y esta comunidad, este pueblo no le va a permitir ningún show mediático”, le espetó a Yunior una señora.
A esta hora y pese al acoso, la imagen de Yunior García sosteniendo una flor a través de los visillos de una ventana, se ha hecho viral en las redes.
Responder