Mujeres adelantadas


Jilma Madera: Cristo de La Habana (1953).

La mujer sí tomó el cincel. La vanguardia escultórica femenina en la Cuba republicana

Si una manifestación artística de la Cuba republicana sufrió el embate de la censura castrista, fue la escultura hecha por mujeres.

Raquel Vinat de la Mata, historiadora cubana.

Raquel Vinat de la Mata: “A partir de ahora las matronas cubanas amamantarán a sus hijos con la leche de la libertad” (Primera parte)

| 03/07/2025

La obra de Raquel Vinat amplía notablemente el estudio del papel que ha jugado la mujer cubana en la Historia.

Amelia Pélaez

Amelia Peláez, un texto artístico por reinterpretar desde sus ocultas verdades (segunda parte)

Galería del Prado, MoMA y el trío fundador: María Luisa Gómez Mena, José Gómez Sicre y Alfred Hamilton Barr Jr. en la consagración silenciada de Amelia Peláez

Clara Caballero

Entrevista | "Ni callada, ni juiciosa, ni cooperando". Regresar a los años 70 en Cuba de la mano de Clara Caballero

| 13/06/2025

En una Habana marcada por la represión comunista, Clara Caballero vive con una libertad y una autenticidad que desafían las sombras del régimen.

María Antonia Dans: "Retrato de niña" (1970), detalle.

Poesía española | Dos poemas de Rosalía de Castro

| 08/06/2025

Menospreciada en vida, Rosalía de Castro reivindicó el gallego como lengua literaria, defendió los derechos de la mujer y fue una precursora del modernismo español.

Carlos Verger Fioretti: "Falenas" (1920), detalle.

Referentes | Concepción Arenal: “Consecuencias para la mujer de su falta de educación”

| 04/06/2025

Convencida desde su juventud de la necesidad de transformar las normas sociales, Concepción Arenal defendió el derecho de la mujer a la educación.

Anna Ancher: "Cosechadores" (1905).

Poesía estadounidense | Tres poemas de Emma Lazarus

| 31/05/2025

Con su literatura y su infatigable activismo, Emma Lazarus contribuyó a definir la identidad y los valores de la sociedad estadounidense en el siglo XX.

Flannery O'Connor: "Autorretrato" (1953), detalle.

Referentes | Flannery O’Connor: “El arte del cuento”

| 30/05/2025

“Un cuento es bueno cuando podemos seguir viendo más y más cosas en él, y cuando, pese a todo, sigue escapándose de uno.”

El Lyceum de La Habana: club femenino que la revolución cubana intentó borrar

| 26/05/2025

Fue el corazón feminista que impulsó el debate sobre los derechos de la mujer, y conectó a Cuba con las corrientes del feminismo internacional.

Fanny Churberg: "Ocaso" (1878).

Narrativa sueca | Selma Lagerlöf: “La vieja Agneta”

| 25/05/2025

Inspirada en las leyendas y costumbres de su pueblo, Selma Lagerlöf construyó una obra deslumbrante por su originalidad y su idealismo.