(La Habana, 1967). Escritor y artista visual. Licenciado en Pedagogía en Artes; Diplomado en Antropología Cultural y en Producción Simbólica. Ha ejercido como ilustrador gráfico, analista de prensa, periodista y profesor universitario. Ha publicado, entre otros, los títulos: Las dulces horas (Premio Pinos Nuevos 2007 (Poesía, Unión, 2008)); Algunas animalezas y otras bestialidades (Narrativa, Ediciones Extramuros, 2010) y Crónicas diluvianas (Narrativa, 2010). Cuenta con numerosas exposiciones personales y colectivas en Cuba y el extranjero. Actualmente desarrolla el proyecto de experimentación artística Observatorio Entrópico de Palatino. Es colaborador de Árbol Invertido.
Daniel Triana: "Estoy obsesionada con la idea de lo no-binario en género, en política y un poco como matriz epistémica para entender la realidad".
María Lorente, estudiante universitaria y activista medioambiental, con una visión renovada y consustancial con los tiempos que corren.
La vitalidad creadora y la necesidad de manifestarse sin tapujos ni estrellatos se unen en la personalidad de la artista Sandra Ceballos.
Momo es un torbellino de creatividad: canto y actuación, jazz y escritura. Esta entrevista aborda sus inquietudes como mujer y artista.
Mujer marcada por disímiles latitudes y lenguajes, la cineasta Gretel Marín regresa siempre a su patria íntima: las historias que cuenta.
Mariela Brito: un ser humano que no tiene alternativa que anteponer la vivencia de la carne a cualquier ropaje estético o escénico.
"Es necesario enseñarles a los niños la importancia de preservar el medioambiente. Y también informar a la población sobre alternativas ecológicas".
Aunque lo hubiéramos querido, no fuimos los que iniciamos el 11J, desafortunadamente; pero sí, de alguna manera abrimos ventanas.