Sara Gómez, primera documentalista mujer cubana

Sara en su cinematografía no sólo enfatizó en primeros planos los rostros de cantantes o instrumentistas, sino que también enmarcó las manos maltratadas por el trabajo y la pobreza.

| Multimedia | 29/08/2023
Sara Gómez, la cineasta que se ocupó de la identidad femenina y afrocubana.

Es innegable que Sara Gómez se ocupa de la mujer y de los márgenes creados por la discriminación racial en Cuba.

Para la cineasta la cuestión de la fractura de la sociedad cubana revolucionaria en general, era tan importante como los derechos de la mujer o la racialidad, de aquí su postura crítica y su denuncia del esquematismo y la poca o ninguna funcionabilidad de ciertas perspectivas gubernamentales.

Lo subalterno como protagonista

Sara Gómez estaba convencida de que lo popular había sido excluido o por lo menos minimizado en la cinematografía cubana. Por eso la cultura subalterna protagoniza sus documentales Y tenemos sabor (1967) y Mi aporte (1968), como parte de la identidad y del patrimonio de la nación.

Le interesó, y lo reflejó a lo largo de toda su obra, la defensa del crecimiento de toda la sociedad y del ciudadano, lo cual expresó a partir de un lenguaje a contracorriente que construyó desde una visión auténticamente antropológica.