Feminicidio | La violencia machista se cobra dos vidas en Najasa

Sonia Téllez y su hija, Betsy Salas Téllez, fueron asesinadas por el propietario del inmueble donde vivían. OGAT continúa investigando sobre la naturaleza de este doble feminicidio ocurrido en Camagüey.

Mujer levanta cartel contra el feminicidio
Manifestación en Montevideo contra las violencias machistas. Foto: Marta González

El doble feminicidio de Sonia Téllez y su hija, Betsy Salas Tellez, ocurrido el pasado agosto de 2021, conmocionó al municipio de Najasa, donde sucedió, según ha reportado La Hora de Cuba.

Madre e hija fueron asesinadas por el propietario del inmueble que les arrendaba una casa en ese municipio camagüeyano.

Hasta el momento no tenemos mayor información al respecto. Sin embargo, nos gustaría recalcar que en las muertes por razones de género no existe nada «pasional».

Cuando se utilizan términos como este, el agresor queda reducido a la imagen del «enfermo», del «enamorado», del «celoso», cuya conducta criminal constituye un «enfiebramiento casual», un «acto impulsivo». Estas explicaciones o justificaciones alrededor de un feminicidio, solo invisibilizan la naturaleza estructural de las violencias machistas y normalizan la misoginia.

Son los hijos sanos del patriarcado, los esposos, los padres, los novios, las exparejas, los que cometen estos crímenes atroces.

En el caso cubano es más preocupante esta problemática social porque no hay voluntad política para luchar contra las violencias machistas. Sin refugios para mujeres maltratadas, sin protocolos específicos ante desapariciones, sin una Ley Integral contra la violencia de género, y sin la posibilidad de asociación y manifestación de las mujeres en el espacio público, la situación es de mayor riesgo para todas las cubanas.