La literatura feminista nos invita a reflexionar, cuestionar y transformar nuestras percepciones en torno a la igualdad de género.
La escritora feminista nigeriana Chimamanda Ngozi aborda la importancia del feminismo y la igualdad de género en la sociedad. Argumenta que el feminismo no debería ser una causa exclusiva de las mujeres, sino un movimiento que todos deberían apoyar.
Aurelia Castillo revela la realidad política de su patria y su continente a través de su eficaz y seguro manejo del lenguaje periodístico.
La virtud más notable de la narrativa de Ángela Reyes es la verosimilitud emocional de sus personajes, especialmente los femeninos.
«Hilanderas anónimas» forma parte del libro de cuentos «Cántico del alba. Veintiuna historias femeninas», de la escritora española Ángela Reyes. Ediciones Deslinde lo publicó en 2019.
Diez libros feministas que desafían estereotipos y ofrecen perspectivas visionarias para un futuro más equitativo e inclusivo.
«Sab», la novela de Gertrudis Gómez de Avellaneda, es uno de sus textos más cubanos.
Madame de Sévigné es una de las voces femeninas más prominentes del Barroco. La maestría con que escribió sus cartas así lo demuestra.
«La voz desnuda» es un cuento de Beatriz Villacañas. Pertenece a su libro «Andando por la orilla movediza» (Ediciones Deslinde 2021).
«Cleotilde o el gesto de la literatura», pertenece a «El constante aleteo», primera novela de Yudarkis Veloz. Este relato marca el ritmo atmosférico, erótico que caracteriza su escritura.