narrativa española


Olga Sacharoff: "Mujer acodada en mesa" (1915), detalle.

Narrativa española | Concha Espina: “Esperando al hijo”

| 05/07/2025

Concha Espina nos muestra en este cuento un drama que se renueva en cada época: la guerra, la muerte de los jóvenes, y el vacío que dejan en sus familias rotas.

Delhy Tejero: "Fusión de figuras" (1953).

Narrativa española | Dos cuentos breves de Ana María Matute

| 11/05/2025

Las historias de Ana María Matute giran en torno a los sucesos comunes de la vida y al peso que esos pequeños momentos tienen en el carácter de las personas.

Remedios Varo: "Valle de la luna" (1950).

Narrativa española | Rosa Chacel: “La última batalla”

| 20/04/2025

En este breve cuento, Rosa Chacel construye una sugerente parábola sobre el fanatismo, la intolerancia y la guerra.

Helen Levitt: "Nueva York" (1970).

Narrativa española │ Carmen Martín Gaite: “De su ventana a la mía”

| 16/11/2024

Carmen Martín Gaite sobresale por su habilidad para observar al ser humano, para leer sus gestos, sus silencios, y adentrarse en su subjetividad.

Lita Cabellut: "Madroño" (2024), fragmento.

Narrativa española │ Almudena Grandes: “Amor de madre”

| 10/11/2024

La creación de personajes femeninos, el examen de sus subjetividades, distinguen a Almudena Grandes como una de las autoras españolas más importantes.

María Luisa de la Riva: "Puesto de flores" (circa 1887), fragmento.

Narrativa española│Concha Espina: “Historia vulgar”

| 22/09/2024

Concha Espina fue de las primeras mujeres españolas en lograr sostener a su familia con su trabajo como escritora, algo casi impensable en su época.

"Sorpresa del trigo" ["A sorpresa do trigo"], 1936; óleo (66 x 100 cm), perteneciente a una colección particular [Serie: "La religión del trabajo"]

Narrativa española | "La rama seca"

| 21/04/2024

La Premio Cervantes Ana María Matute en este cuento refleja el silencioso diálogo entre una mujer y una niña, quienes hallan un punto de conexión en la empatía.