Díaz Canel, en la clausura del XI Congreso de la FMC, tildó a las organizaciones independientes que visibilizan estos casos como “subversivas”, “anticubanas” y “enemigas de la Revolución”.
El total de mujeres víctimas mortales a causa de la violencia machista, sólo en territorio cubano, desde 2019, cuando OGAT comenzó a registrarlos, hasta el 5 de marzo de 2024 es de 217.
“Los casos registrados en este informe de feminicidios sirve para sentar las bases de sistemas de apoyo y prevención”.
El Informe Anual de Feminicidios comparte análisis estadísticos e información basada en datos evalúa en materia de violencia de género.
Los observatorios de género Alas Tensas y Yo Sí Te Creo confirmaron la muerte de 89 mujeres en la isla debido a crímenes machistas en 2023.
En vísperas del “Día Internacional de la Mujer”, OGAT presentó en conferencia de prensa encabezada por su directora, Ileana Álvarez, el informe titulado “Feminicidios en Cuba. Informe anual. Año 2023”.
Los datos reunidos en 2023 reflejan una preocupante cantidad de 89 feminicidios en Cuba, cifra que supera ampliamente los 36 casos confirmados en 2022.
Raquel Arrieta Álvarez, Yanelys Coca y Yusmila Mayo Ruiz son los nombres de las más recientes víctimas de feminicidio en Cuba.
En un viaje de incidencia, organizado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, activistas comparten la situación de vulnerabilidad de los presos políticos.