Obituario | Roberta Marrero, artista y referente de la comunidad LGTBQ, muere a los 52 años

Antes de partir, Roberta Marrero ha dejado escrita una nota muy simbólica: "I love you all" ("Los amo a todos").

| Diversas | Mundo | 19/05/2024
Roberta Marrero, artista y referente de la comunidad LGTBQ+
Roberta Marrero, artista y referente de la comunidad LGTBQ+.

El pasado viernes 17 de mayo, el mundo del arte y la comunidad LGTBI+ perdió a una de sus figuras más emblemáticas: Roberta_Marrero. Ilustradora, poeta, escritora, cantante, DJ, actriz y activista, Marrero fue mucho más que una artista multidisciplinaria; fue un símbolo de la expansión de los límites del ser humano y del arte total.

El fallecimiento de Marrero a los 52 años en Madrid fue anunciado por su amiga y autora del epílogo de su último libro, Inés Plasencia, a través de Instagram. Las palabras de despedida de Plasencia reflejaron el impacto y la huella imborrable que Marrero dejó en quienes la conocieron: «Sin palabras pero con la necesidad de contaros, desde nuestro máximo respeto y amor, y sobre todo desde nuestro dolor, que hoy, 17 de mayo de 2024, Roberta Marrero ha decidido marcharse».

Roberta Marrero, artista y referente de la comunidad LGTBQ.
Roberta Marrero, artista y referente de la comunidad LGTBQ.

Nacida el 2 de marzo de 1972 en Las Palmas de Gran Canaria, Marrero desafió desde temprana edad las etiquetas de género y las convenciones sociales. En su obra, como en su vida, exploró la fluidez y la diversidad de la identidad, convirtiendo sus experiencias personales en una fuente de creatividad y resistencia.

Desde su infancia marcada por el acoso escolar hasta su lucha por la aceptación y la libertad, Roberta encontró en el arte un refugio y una voz. Su obra, que abarca desde ilustraciones hasta poesía, música y actuación, siempre estuvo impregnada de una profunda reflexión sobre temas como la identidad de género, la diversidad sexual y la lucha contra la discriminación.

Con su primer libro ilustrado, Dictadores (Ediciones Hidroavión, 2015), Marrero se destacó por su estilo único, que fusionaba el arte pop con la crítica social y política. Sus collages, que mezclaban imágenes populares con referencias religiosas y detalles de su propia vida, se convirtieron en una poderosa herramienta de denuncia y expresión.

Dictadores, de Roberta Marrero.

Además de su prolífica carrera artística, Marrero fue una activista comprometida con la visibilidad y los derechos de la comunidad LGTBI+. Su legado perdurará en su obra y en el recuerdo de quienes admiraron su valentía y su talento para desafiar las normas establecidas.

En 2022, el Gobierno de Canarias honró el Día de las Escritoras destacando la labor y calidad literaria de una autora cuya obra resalta la libertad y solidaridad dentro de la comunidad LGTBIQ+. Durante la ceremonia de entrega del diploma honorífico en Tenerife, la autora expresó que este reconocimiento era un «acto de justicia poética». Sin embargo, también reflexionó sobre la complejidad de su relación con su tierra natal, Canarias, a la que describió como «la mamá un poco tirana». Reconoció que con el paso de los años había aprendido a comprender que la actitud tiránica de su «mamá» se debía al tiempo en el que vivió, describiéndolo como un período bastante oscuro.

Su amiga Inés Plasencia y Víctor Mora, expresaron en redes: Pedro Lemebel decía: «Yo no tengo amigas, tengo amores»; Roberta Marrero ha dejado escrito: I love you all». Concluyendo: «Aquí más tristes y aburridas, pero en el limbo de las poetas ya brilla una nueva super estrella. Toda la luz del mundo».

Con su partida, Roberta Marrero deja un vacío en el mundo del arte y la diversidad. Su concepción de la creación como arte total y su lucha por los derechos de todas las personas seguirá inspirándonos.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)