«Breve historia»

En medio del proceso de edición de "La mentira humana" Nonardo Perea encuentra uno de sus primeros cortos, en él se atisban las preocupaciones que recorrerán toda su obra.

22/05/2024
dibujo de Nonardo Perea
Still de video de "Breve historia", un corto de Nonardo Perea

Durante varios meses he estado trabajando de manera intensa en mi última producción audiovisual, un largometraje que he titulado: La mentira humana y donde realizo un pequeño recorrido por toda mi obra. 

Esta es una historia contada en tres partes, y considero que es el trabajo más ambicioso que he gestado hasta la fecha, sin demeritar mis anteriores propuestas. En esta película documental, que posee una estructura difícil y experimental, donde se entremezclan eventos de ficción con pasajes autobiográficos, logro desdoblarme en dos personajes que buscan representarme.

Uno de esos ‘yo’ transitará por las tres partes del filme mostrando sus inquietudes y carencias existenciales así como la manera en que le han tratado algunas personas, y la propia vida.

Esta película la he pensado para mostrar, de manera breve, mi trayectoria como artista visual. 

Como no soy un creador famoso, ni en Cuba ni fuera de la isla, en esta película hago un “todo incluido” para visibilizar mi trabajo, mi posicionamiento cívico, mi activismo, mis demonios, mis influencias, y mis procesos creativos. 

Su realización me ha servido para mostrar una parte de mis facetas como artista. Pero también para abordar, de manera crítica, las dinámicas defectuosas que se observan dentro del mundo del arte, así como las relaciones entre sus distintos gestores.

La “Breve historia”

La mentira Humana se encuentra actualmente en proceso de edición, el momento, para mí, más complicado dentro de toda la producción. 

He tenido que sacrificar muchas partes que me parecían interesantes, y también he tenido que hacer una exhaustiva búsqueda de material de archivo para colocar las piezas del rompecabezas en los lugares justos. 

Pero si algo bueno ha tenido este angustioso momento ha sido que, para sorpresa mía, he encontrado un cortometraje titulado: Breve Historia del año 2008 y que fue uno de los primeros trabajos audiovisuales que realicé en Cuba, y que creí que había perdido. 

Revisando algunos de mis discos mohosos por el tiempo, tuve la suerte de encontrarlo, y hoy en mi columna se los dejo de regalo. 

Este no es un trabajo que utilizaré para la película, pero me ha dado mucha alegría volver a él, porque a pesar del tiempo y de los avances en mi aprendizaje como realizador y como activista cuir, ha sido grato disfrutar de ese Nonardo alegre, ávido, colaborador y disidente. 

...

(La Habana, 1973). Narrador, artista visual y youtuber. Cursó el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso del Ministerio de Cultura de Cuba. Entre sus premios literarios se destacan el “Camello Rojo” (2002), “Ada Elba Pérez” (2004), “XXV Encuentro Debate Nacional de Talleres Literarios” (2003- 2004), y “El Heraldo Negro” (2008), todos en el género de cuento. Su novela Donde el diablo puso la mano (Ed. Montecallado, 2013), obtuvo el premio «Félix Pita Rodríguez» ese mismo año. En el 2017 se alzó con el Premio “Franz Kafka” de novelas de gaveta, por Los amores ejemplares (Ed. Fra, Praga, 2018). Tiene publicado, además, el libro de cuentos Vivir sin Dios (Ed. Extramuros, La Habana, 2009).