La oficialista FMC recibe financiamiento de Canadá para atención a víctimas de la violencia de género

“El apoyo a la FMC no ayudará a resolver la violencia de género institucional en cárceles, juzgados, comunidades y medios masivos cubanos.”

| Observatorio | 05/02/2025
X Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), marzo de 2019.
X Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), marzo de 2019.

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la única organización de mujeres reconocida por el gobierno cubano y con una larga historia de apoyo al régimen tiránico de la isla, incluso en acciones represivas contra mujeres, ha anunciado la campaña “Mirar para el otro lado también es violencia”. Esta campaña, que es parte de un programa estatal para “reducir el impacto de la violencia sexual y de género en Cuba”, cuenta con el respaldo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el apoyo de la Embajada de Canadá en La Habana, que ha donado unos 3 millones de dólares canadienses (poco más de dos millones de dólares) al proyecto “Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género”.

Presentado en septiembre de 2024, el proyecto “Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género” está coordinado por la FMC junto a instituciones como el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y la Unión Nacional de Juristas de Cuba, ambos implicados también en el aislamiento legal y la represión a personas que disienten o expresan opiniones críticas al gobierno en la isla.

El nuevo proyecto de la FMC contra la violencia de género pretende generar “órganos de coordinación a nivel territorial que contribuyan a responder de una manera más rápida y eficiente ante situaciones de emergencia y atención directa a la violencia basada en género”, según dijo a fines de septiembre la jurista y profesora Lisandra Esquivel, Asociada de Programa del UNFPA en Cuba. Parte del programa es también la implementación de una línea telefónica para brindar atención expedita a las víctimas de violencia de género, obtener información y realizar análisis estadísticos sobre el impacto real de la violencia de género en el país.

Mirar para el otro lado: la FMC y la violencia de género institucional

Mujeres cubanas
Collage donde confluyen presas políticas cubanas y familiares de detenidos tras el #11J. Imagen: Alas Tensas

La campaña “Mirar para el otro lado también es violencia” provoca una lógica sospecha en las organizaciones de la sociedad civil cubana que no tienen reconocimiento del gobierno. Pues, aunque se defina a sí misma como una ONG, la Federación de Mujeres Cubanas es parte activa en la persecución a mujeres opositoras e ignora sistemáticamente las violaciones contra los derechos tanto de mujeres como de la comunidad LGBTIQ+, en especial cuando esas violaciones las realizan las instituciones represivas del Estado cubano. Ejemplos elocuentes de esto han sido los numerosos casos documentados de tratos crueles en las cárceles de la isla a las prisioneras políticas que participaron en las protestas del 11 de julio de 2021, así como a sus familiares.

Desde su fundación en agosto de 1960, la FMC ha sido siempre un brazo del gobierno cubano para someter a la sociedad civil, como lo son los CDR, los sindicatos y otras organizaciones de masas, todas bajo estrecho control del Ministerio del Interior y el PCC.

El rechazo de la FMC al feminismo durante décadas, el desconocimiento de la ingente labor de las mujeres en los años de la república y sus conquistas, el doble rasero ideológico con que enfocan la cuestión de los derechos de las mujeres, y el silencio cómplice ante la represión a que las mujeres disidentes se ven sometidas, son razones para dudar de la credibilidad de esa institución, así como su espaldarazo al gobierno en cuestiones sensibles para las familias cubanas como el Servicio Militar Obligatorio y su escasa o nula actuación para lograr que las leyes del país tipifiquen el feminicidio como un caso especial de asesinato.

El apoyo económico del gobierno canadiense a una institución como la FMC, aunque su destino declarado sea el abordaje de un problema grave y sensible, como lo es la violencia de género, puede convertirse en una forma de financiamiento al gobierno cubano en acciones contra la propia sociedad civil, en tiempos donde Díaz-Canel ha arreciado la represión y la exclusión de quienes no apoyan su proyecto político. En cualquier caso, no ayudará a resolver el problema de la violencia de género institucional que se observa en las cárceles, los juzgados, las comunidades y los medios masivos contra esa parte de la sociedad civil que alza su voz para criticar al régimen. A esas personas se las seguirá excluyendo y pisoteando en la sombra, mientras el gobierno y sus organizaciones afines, como la FMC, hacen propaganda sobre su supuesto apego al derecho y su preocupación por la justicia social.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)