INFORME OGAT 2024 | “El registro de feminicidios en Cuba se realiza en un contexto sumamente restrictivo”

Este informe pone de manifiesto la alarmante violencia que enfrentan las mujeres en Cuba.

| Multimedia | 04/07/2025

La directora de OGAT Ileana Álvarez, hace un análisis sobre los feminicidios en Cuba. Destaca a través del Informe Anual correspondiente a 2024, que “La recopilación de datos sobre feminicidios se realiza en un contexto sumamente restrictivo, marcado por la criminalización del activismo feminista, el acceso limitado a las fuentes institucionales, la falta de protocolos públicos de registros que expliciten la metodología utilizada” [...] “A pesar de los desafíos estructurales, el trabajo sostenido de OGAT y de Yo Sí Te Creo desde el 2019, ha posibilitado verificar la dramática cifra de 267 feminicidios entre 2019 y el 2024”.

En el 2024 se documentaron 56 feminicidios, un dato que refleja solo una parte de la realidad, debido a que se trata de un subregistro. Este informe pone de manifiesto la alarmante violencia que enfrentan las mujeres en Cuba en un contexto de opacidad institucional y represión. Les compartimos este extracto, donde se confirman los desafíos de documentar estos crímenes en un entorno de censura y control.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)