Poesía portuguesa │ Tres poemas de Ana Hatherly

La obra de Ana Hatherly, tanto literaria como visual, indaga en el arte como medio de expresión y en los límites de la comunicación humana.

| Escrituras | Poesía | 08/11/2025
Ana Hatherly: Obra de la serie "Mapas del mundo" (1970), detalle.
Ana Hatherly: Obra de la serie "Mapas del mundo" (1970), detalle.

Las palabras aproximan

Las palabras aproximan:
sujetan y sueltan
son montañas de espuma
que se hacen y deshacen
en las arenas del habla

Quitan los frenos
abren claros en el miedo
ponen pausa a la aflicción

O no:
matan
ahogan
separan definitivamente

Amando mucho
nos quedamos sin palabras

______________________________

Sobre un fondo azul

Sobre un fondo azul
en el espejo de esa delicada tristeza
que se refleja en mis ojos:
¿me ves?
¿me ves como soy?
¿me ves como algo que se descubre
en la acrobacia de la imagen?

Con la sensual tranquilidad de las palabras
el poeta intenta un arriesgado orden
a medio camino entre la fábula y el reportaje

Finge mentir
para llegar
a una verdad más alta

______________________________

La verdadera mano

La verdadera mano que el poeta ofrece
no tiene dedos:
es un gesto que se pierde
en el propio acto de darse

El poeta se esfuma
en la verdad de su ausencia
se disuelve tras el velo de lo escrito

El poema es
la única
la verdadera mano que el poeta ofrece

Y si el poema es bueno
no te da la mano:
te aprieta la garganta

Ana Haterly: "Los años suspendidos" (1998).
Ana Haterly: "Los años suspendidos" (1998).

______________________________

Considerada una de las pioneras de la literatura experimental portuguesa, Ana Hatherly desarrolló su obra en los inclasificables espacios entre géneros: microrrelatos, metaficción, caligramas, breves poemas de raíz filosófica, casi siempre autorreferenciales, centrados en la expresión artística como tema en sí mismo. El trabajo de Hatherly, tanto literario como en las artes visuales, está indisolublemente ligado a la escritura, a la representación simbólica y los límites de la comunicación. Se trata, en cierta medida, de una epistemología política de la huella autográfica, donde el trazo, el gesto de grabar sobre un soporte un mensaje, se convierte en manifestación de un modo de ser en el mundo: ser autor y, al mismo tiempo, desaparecer en acto de crear.

Traducidos al español para Alas Tensas por Daniel Díaz Mantilla, estos poemas de Ana Hatherly indagan en la relación del creador con su realidad y del lector con la literatura. Se ilustran los textos con obras visuales de la propia autora.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)