Revista independiente cubana, fundada el 16 de octubre de 2016. Desde el editorial inaugural, autodefinida como «un espacio para la expresión de las mujeres, para cubrir las problemáticas de género y las búsquedas de equidad».
La muerte de un niño de dos años a manos de sus padres destapa la realidad del maltrato infantil en la crianza cubana.
“La violencia en la crianza en Cuba se ha perpetuado históricamente debido a la normalización de métodos disciplinarios autoritarios”.
Jenny Taboada ha sido citada para presentarse a un interrogatorio este 22 de julio en la unidad de la PNR del Capri de La Habana.
En Cuba, el Estado instrumentaliza la causa feminista para maquillar su autoritarismo y clausura la participación ciudadana autónoma.
El ODC y el OLA han expresado su solidaridad con Jenny Pantoja, destacando que la represión intelectual empobrece el desarrollo de las ciencias sociales en Cuba.
“No tenemos libertad de expresión, nos supera el miedo, nos rinde el hambre, el hastío, la tristeza...”, afirma Sor Nadieska Almeida.
En lugar de reforzar la seguridad social, y hablar de la pobreza en Cuba, Feitó niega la existencia de mendigos en Cuba, buscando limpiar la imagen de la Revolución.
La Habana Vieja no es la única zona en colapso, todo el país enfrenta un deterioro habitacional creciente frente a la indolencia del régimen cubano.
Mena coloca imágenes de presos políticos cubanos junto a la bandera en señal de resistencia.
Delanis Álvarez, esposa del preso político Dunieski Ruiz, en la víspera del cuarto aniversario del 11J, exigió la libertad para todos los presos políticos cubanos.