Revista independiente cubana, fundada el 16 de octubre de 2016. Desde el editorial inaugural, autodefinida como «un espacio para la expresión de las mujeres, para cubrir las problemáticas de género y las búsquedas de equidad».
Los fallos eléctricos no solo interrumpen el servicio en Cuba, también provocan pérdidas materiales, en un contexto sin mecanismos claros de compensación.
Las lluvias afectaron viviendas y otras infraestructuras con daños materiales considerables.
Fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel y la única persona galardonada en dos disciplinas científicas distintas: Física (1903) y Química (1911).
Tras ser rechazada su solicitud de asilo en EE.UU. y con un historial de represión en Cuba, Melody González Pedraza es devuelta a la isla.
Vecinos reportan falta de fumigaciones, atención médica insuficiente, escasez de medicamentos y saturación hospitalaria.
Con un lenguaje a la vez poético y mordaz, Angélica Liddell, Premio Nacional de Teatro 2025, establece un diálogo agónico entre el arte y la sociedad.
Desafiante y radical, Alexandra David-Néel convirtió la curiosidad en aventura, la rebeldía en sabiduría, y la independencia en un legado que aún inspira.
Carlos Labrada Rodríguez, director de la Unidad Empresarial de Base, dijo a un medio oficial que no es la primera vez que pasa.
Un incremento alarmante de casos de arbovirosis en Matanzas hace sonar las alarmas mientras los medios oficiales cubanos intentan ocultar su gravedad.
“Nos metieron en un cuarto de la prisión, a mi hermano lo llevaron esposado, y me dijeron que no podría visitarlo más. Me trataron muy mal”.