Revista independiente cubana, fundada el 16 de octubre de 2016. Desde el editorial inaugural, autodefinida como «un espacio para la expresión de las mujeres, para cubrir las problemáticas de género y las búsquedas de equidad».
En Cuba, el Estado instrumentaliza la causa feminista para maquillar su autoritarismo y clausura la participación ciudadana autónoma.
En el concierto de La Diosa, El Funky dedicó unas palabras para su amigo, el preso político Maykel Osorbo, mientras el público respondía entre aplausos.
Esta metodología no es un instrumento cerrado, sino una práctica viva que se nutre progresivamente de nuevas fuentes, criterios y aprendizajes colectivos.
Este concierto se realizará en el marco de las celebraciones del Día de la Hispanidad, organizadas por la Comunidad madrileña.
El ODC y el OLA han expresado su solidaridad con Jenny Pantoja, destacando que la represión intelectual empobrece el desarrollo de las ciencias sociales en Cuba.
“No tenemos libertad de expresión, nos supera el miedo, nos rinde el hambre, el hastío, la tristeza...”, afirma Sor Nadieska Almeida.
Los observatorios independientes siguen documentando feminicidios en Cuba, mientras el régimen intenta presentar avances que no reflejan la realidad de las mujeres.
En lugar de reforzar la seguridad social, y hablar de la pobreza en Cuba, Feitó niega la existencia de mendigos en Cuba, buscando limpiar la imagen de la Revolución.
La Habana Vieja no es la única zona en colapso, todo el país enfrenta un deterioro habitacional creciente frente a la indolencia del régimen cubano.
Mena coloca imágenes de presos políticos cubanos junto a la bandera en señal de resistencia.