Revista independiente cubana, fundada el 16 de octubre de 2016. Desde el editorial inaugural, autodefinida como «un espacio para la expresión de las mujeres, para cubrir las problemáticas de género y las búsquedas de equidad».
Vecinos de distintas generaciones marcharon en la oscuridad, con calderos, exigiendo “¡Corriente ya!” y “Libertad”.
Frida Kalho no es sólo una de las pintoras más importantes de América, sino también una figura universal de la cultura y el feminismo.
Frida Kalho transformó el dolor privado en reflexión pública, defendió lo local sin renunciar a lo universal, y anticipó debates que siguen vigentes.
Los apagones (72%), superan a la crisis alimentaria (71%) como la principal preocupación de los cubanos.
Las familias cubanas deben conocer sus derechos, para que se garantice la aplicación efectiva de las leyes que protegen a la infancia en la isla.
El asesinato ha sido condenado por representantes de ambos lados del espectro político en Estados Unidos.
Desde la toma del poder por los talibanes en agosto de 2021, las mujeres y niñas afganas han sido objeto de numerosas restricciones.
El VIII Informe sobre Derechos Sociales (2025) revela un deterioro transversal en Cuba: apagones, hambre, pobreza extrema y un Estado con 92% de desaprobación.
Lo que comenzó como rechazo a la censura digital en Nepal, se transformó en un movimiento contra la corrupción y el autoritarismo del sistema comunista.
El Consulado de España en La Habana enfrenta enormes retrasos en los trámites derivados de la Ley de Memoria Democrática, algo que el nuevo consulado aliviaría.