Poesía brasileña │ Maria Martins: “Explicación”

La singular obra de Maria Martins arraiga en la exuberancia de las selvas tropicales tanto como en el erotismo y la vitalidad de sus habitantes.

| Escrituras | Poesía | 16/08/2025
Maria Martins: "Lo imposible III" (1946).
Maria Martins: "Lo imposible III" (1946).

I

Sé que mis diosas y mis monstruos
siempre te parecerán sensuales y bárbaros.
Sé que te gustaría ver reinar en mis manos
la medida inmutable de los lazos eternos.
Olvidas que soy del trópico, y de más lejos aún.
Olvidas todo eso, que al venir de tan lejos
todavía se mezcla en mis venas
con la sangre quemada por el sol ecuatorial:
―el bravo orgullo del español vencido
raptando su victoria a un moro ciego de éxtasis,
―la aventura portuguesa, su temerario destino
abdicando del oro y del poder en el brazo de Moema,
―la arrogancia holandesa, la inquietud irlandesa,
una y otra sometidas
al imperioso amor que dispone de los hombres.

II

Soy el mediodía pleno de noche tropical.
Todo es calma y esplendor, ni una hoja se agita,
nada rompe la eternidad del día.
Un mismo letargo, angustioso y mudo,
de los colores del pájaro al perfume de la flor
teje el mismo sueño.
Y el jaguar, todo lánguido de dulzura,
cede a la embriaguez del descanso.
Solo el trance efímero de una cigarra
corta la indiferente espesura del silencio.

III

Y de pronto el espacio se hace plomo.
Excitada y audaz despierta la selva
con un temblor expectante y una ola de felicidad.
Súbito se alza un soplo de locura,
y es el viento que vuela en altivo frenesí:
viento que canta y aúlla,
gran canto de fuerza y deseo,
viento que ruge y brama y se desborda
y desesperado grita
su monstruoso amor en un tumulto radiante.
Y durante largas horas las hojas
y los árboles se entregan,
se rinden y se entregan, se rinden y se entregan,
hasta el buen cansancio de la unión vivida...
Entonces, todo vuelve a la tranquilidad primera,
regenerada dolorosamente
en la conquista de la plenitud.
Y la vida, inocente y saciada,
sobre la tierra fresca reposa,
tierra de nuevo virgen, misteriosa y cerrada
como aquella que la vida no osaría atormentar.

Maria Martins: "Muy ávido" (1949).
Maria Martins: "Muy ávido" (1949).

_______________________________

Maria Martins fue una mujer excepcional en el panorama del arte latinoamericano, una de las pocas que lograron insertarse en los circuitos internacionales del arte con un discurso y una personalidad propios. La obra escultórica de Martins arraiga en la exuberancia de las selvas tropicales tanto como en el erotismo y la vitalidad de sus habitantes: figuras ramificadas donde lo sensual y lo incisivo se funden para dar forma a una identidad compleja, tierna pero insumisa, cargada de energía y significados profundos que la razón no alcanza a comprender del todo. Entre sus obras más célebres destacan Cristo (1941), Salomé (1942) y La suma de nuestros días (1954).

Un año después de terminar Lo imposible (1945), la pieza más representativa de su estilo y su actitud como creadora, Maria Martins escribió el poema “Explicación”, que Alas Tensas comparte hoy en versión al español de Daniel Díaz Mantilla.

Aquí, la artista reconoce la gracia y el enrevesado carácter de su origen, rasgos que la distinguen de la sensibilidad europea; algo que André Breton advirtió desde sus primeros encuentros con Martins en el Nueva York de 1943 y que lo impulsaría a escribir en el catálogo de una exposición suya, en 1947: “Maria no debe nada a la escultura del pasado ni del presente; [...] es pródiga con lo que el Amazonas le ha dado —la abrumadora abundancia de la vida”.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)