Poesía cubana │ Tres poemas de Laura Ymayo Tartakoff
Como un ejercicio de recuperación del pasado, la poesía de Laura Ymayo arraiga en una tradición que privilegia la brevedad y la fuerza expresiva del silencio.

Sin alas ni halo
Nadie tiene
que saber
que en invierno
tal vez te amé
sin casa
ni cama
sin alas ni halo
sin brújula
o mapa
_________________________
Bulgaria
Perfume
de puro pétalo
Cambio
de moneda
y alfabeto
Música de violín
y acordeón
En Sofía
aún sola y perdida
algún camino
encontré.
_________________________
Tanto
Tanto nos amamos
con el corazón
abierto
entre los brazos cruzados
que ya no somos dos.
Ahora rezo
bajo la sombra
del acebo
y sobre un pozo viejo
y vacío
sin darme cuenta
que lo hago.

_________________________
Arraigada en una tradición poética que privilegia la brevedad y la precisión de la palabra, pero sobre todo la fuerza expresiva del silencio, la escritura de Laura Ymayo Tartakoff nace de la experiencia e intenta fijarla en detalles significativos. Como un ejercicio de recuperación del pasado, consciente de la fugacidad, Ymayo vuelve sobre lo ido con la nostalgia y la entereza de quien sabe de pérdidas y exilios, de errancias y sueños rotos. Estos poemas, pertenecen a su más reciente libro, Caminando sin halo ni alas. Imágenes y aforismos / Wandering Without Wings or a Halo. Images and Aphorisms (2025), publicado en edición bilingüe por la Editorial Betania.
Se ilustran estos poemas de Laura Ymayo Tartakoff con dos fotogramas de la obra Tus ojos serán una palabra vacía (2021), de la artista interdisciplinaria y curadora cubano-estadounidense Coco Fusco. Nacida en Nueva York, en 1960 y muy vinculada al movimiento de artistas independientes de la isla desde fines del siglo XX, Fusco ha abordado en su trabajo temas complejos del mundo contemporáneo, como la asimetría en las relaciones de poder, las tensiones entre discurso y experiencia, la exclusión, el exilio y la dislocación cultural, con una mirada siempre atenta a los conflictos de raza, género e identidad en sujetos subalternos.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder