Ser feminista en Latinoamérica
Claudia Vanessa, feminista hondureña, Licenciada en Derecho Penal. Desde la realidad particular de Honduras, describe la injusticia social que sufren las mujeres en Latinoamérica, junto con los riesgos de declararse feminista en esta región.
Vanessa ha dedicado su juventud y carrera a promover información sobre salud y derechos sexuales y planificación familiar, con las mujeres y los jóvenes de Honduras.
Entrevistada por los realizadores Isbel Díaz y Yaudel Estenoz, para Alas Tensas, Claudia comparte su visión y su experiencia.
Acerca de la realidad de las hondureñas, nos comenta: «Están sometidas en un sistema patriarcal, totalmente machista, misógino y muy fundamentalista. Esto hace que, aunque hay ciertos avances en las leyes, estas no sean efectivas, y que, derechos humanos más esenciales, como la salud sexual reproductiva, temas vinculantes a la salud y la vida de las mujeres, o el ejercicio efectivo de la ciudadanía, sean prácticamente imposibles de alcanzar».
Luchar por los derechos de las mujeres, entraña grandes riesgos e incomprensiones, por eso afirma: «Decir que una es feminista en Latinoamérica es prácticamente desnudar el alma, y también es ponerse en una situación de peligro».
Responder