Poesía


Tamara de Lempicka: "Mujeres jóvenes" (1930), detalle.

Poesía cubana | Carta de amor a Dulce María Loynaz

“Eres la llegada y la partida, la fe y la desesperanza, la primavera todos los años aguardada y nunca disfrutada.”

Maria Filopoulou: "Nadadora subacuática" (2004), detalle.

Poesía griega | Dos poemas de Kikí Dimulá

| 12/07/2025

Kikí Dimulá destaca en el panorama de la poesía griega del siglo XX por su búsqueda incansable del significado de la vida humana en el mundo actual.

Sandra Rossi Brito: "Crecimiento" (sin fecha).

Poesía cubana | Mireya Goñi Camejo: Tres poemas

| 09/07/2025

La poesía de Mireya Goñi Camejo es un diálogo sereno de la autora consigo misma, y el legado de una sensibilidad destilada pacientemente en la reflexión y la escritura.

Inji Efflatoun: "Sueños detenidos" (1961), detalle.

Poesía egipcia | Cuatro poemas de Doria Shafik

| 06/07/2025

Condenada al ostracismo durante dieciocho años, la obra poética y el legado feminista de Doria Shafik fueron prácticamente borrados de la historia.

María Antonia Dans: "Retrato de niña" (1970), detalle.

Poesía española | Dos poemas de Rosalía de Castro

| 08/06/2025

Menospreciada en vida, Rosalía de Castro reivindicó el gallego como lengua literaria, defendió los derechos de la mujer y fue una precursora del modernismo español.

Anna Ancher: "Cosechadores" (1905).

Poesía estadounidense | Tres poemas de Emma Lazarus

| 31/05/2025

Con su literatura y su infatigable activismo, Emma Lazarus contribuyó a definir la identidad y los valores de la sociedad estadounidense en el siglo XX.

Analvis Somoza: "Miradas" (sin fecha).

Poesía cubana | Georgina Herrera: “La pobreza ancestral” y otros poemas

| 28/05/2025

Transgresora y diáfana en su manera de abordar la vida y la poesía, Georgina Herrera es una de las voces más fuertes de la poesía antillana contemporánea.

Chun Kyung-Ja: "Una dama en su sueño" (1968).

Poesía coreana │ Han Kang: “El invierno a través de un espejo”

| 24/05/2025

A lo largo de su obra, Han Kang explora desde disímiles perspectivas el tema del silencio y el lenguaje, y cómo nuestra relación con el mundo afecta la comunicación.

Marcia Beatriz Díaz Amador: Sin título (2017), detalle.

Poesía cubana | Georgina Herrera: “Una lápida para La Marquesa”

| 19/05/2025

La escritura de Georgina Herrera, clara y directa, lleva en sí una fuerza poco habitual: aquella que le dan su origen y las tradiciones culturales de sus antepasados.

Patricia Martínez Anglada: "La ventana de la luna" (2013), detalle.

Poesía cubana | Georgina Herrera: “Esquelas para cuatro Habanas”

| 17/05/2025

Humilde y genuina, pero plena de orgullo, la voz lírica de Georgina Herrera nos conduce por una travesía íntima y continúa solitaria, a la vez que intensa y enérgica.