La desaparición en Cuba de Claudia Cárdenas: más de seis meses de incertidumbre
El caso de Claudia Cárdenas pone de manifiesto la urgencia de crear sistemas institucionales eficaces para abordar las desapariciones en Cuba.
![claudia cárdenas, desaparecida en cuba](https://alastensas.com/wp-content/uploads/2025/02/claudia-cardenas-desaparecida-768x576.jpg)
Claudia Cárdenas, una joven de 27 años, desapareció el 7 de agosto de 2024 en el municipio de Baraguá, provincia de Ciego de Ávila, Cuba. Vestía una blusa azul y una saya larga estampada cuando se le perdió el rastro. Su familia, que ha hecho pública la búsqueda a través de las redes sociales, ha descrito a Claudia como una joven con una discapacidad intelectual, muy cariñosa y con una actitud infantil.
“Se le escapó a su mamá y a su abuela. Es como una niña pequeña”, compartieron sus familiares en redes sociales poco después de su desaparición.
El pasado 7 de febrero se cumplieron seis meses del hecho, y el dolor y la incertidumbre continúan. “Hoy, a seis meses de tu desaparición, le pido a Dios todos los días que me dé una señal para saber dónde estás y quitar ese dolor tan grande por el que estamos pasando, principalmente mi madre”, escribió un familiar en Facebook. La familia ha solicitado apoyo, incluso en forma de oraciones, para lograr el regreso de Claudia.
Según información recabada por el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), la policía ha mostrado intención de cerrar el caso, sin que hasta el momento existan pistas sobre el paradero de la joven. Esta situación refleja un patrón de insensibilidad y desatención institucional que afecta a las desapariciones en la isla.
![ilustración de mujeres desaparecidas en Cuba](https://alastensas.com/wp-content/uploads/2025/01/contadoranual-feminicidios-alastensas-1024x1024.jpg)
Las desapariciones de mujeres y niñas en Cuba: una crisis invisibilizada
En Cuba, las desapariciones de mujeres y niñas han permanecido fuera del foco público y sin una respuesta adecuada por parte del Estado. En este contexto, el activismo feminista y la sociedad civil han desarrollado herramientas ciudadanas para visibilizar estos casos y presionar por justicia. Entre estas iniciativas destacan las alertas ciudadanas #AlertaYeniset y #AlertaMayde, diseñadas para difundir rápidamente información sobre mujeres y niñas desaparecidas.
La periodista Marta María Ramírez, gestora de estas alertas, escribió en su investigación Des-aparecidas en Cuba (2023): “Es imposible sustituir al Estado, pero es nuestro deber ciudadano ayudar a las familias a buscarlxs, encontrarlxs y presionar a las autoridades insensibles. Con las alertas no solo se quiere la máxima difusión, sino que se fomente la solidaridad ciudadana local e internacional a través de Internet, redes telefónicas y otros medios de comunicación para el objetivo mayor: que aparezcan con vida”.
![Sobre los derechos de las personas desaparecidas y sus familias.](https://alastensas.com/wp-content/uploads/2023/02/jpg_derechos_de_las_personas_des-1024x576.png)
Un llamado a la solidaridad
El caso de Claudia Cárdenas pone de manifiesto la urgencia de crear sistemas institucionales eficaces para abordar las desapariciones en Cuba. Mientras tanto, su familia sigue aferrada a la esperanza y al apoyo de la sociedad civil. Para quienes puedan colaborar con información sobre el paradero de Claudia, se ha habilitado el teléfono de contacto: 51111341. Cada voz y cada acción cuentan para lograr que Claudia regrese a casa.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder