Feminicidio | La violencia contra la mujer cobra otra vida en Cuba 

Melissa Vale Castillo fue asesinada el pasado 23 de abril en la comunidad de El Salao, en Santiago de Cuba, a manos de su expareja.

| Observatorio | 29/04/2025
Feminicidios e invisibilización. Imagen: Laura Vargas
Imagen: Laura Vargas

El pasado 23 de abril, la comunidad de El Salao, en Santiago de Cuba, registró el feminicidio de Melissa Vale Castillo, quien fue atacada en su hogar por su expareja y padre de sus dos hijos menores. Este hecho, confirmado por los observatorios OGAT y YSTCC a través de fuentes comunitarias, subraya la persistencia de la violencia de género en el país.

La edad de Melissa está en proceso de verificación, mientras su pérdida impacta profundamente a su familia, especialmente a sus dos hijos pequeños y demás allegados. En el ataque también resultaron heridas otras personas, quienes reciben atención médica. Este caso evidencia la urgencia de acciones efectivas para proteger a las mujeres y garantizar justicia.

El feminicidio de Melissa es el primero que los observatorios independientes logran verificar en la provincia de Santiago de Cuba en lo que va de año.

Hasta el 29 de abril de 2025, OGAT y YSTCC han registrado 12 feminicidios en el país y continúan investigando alertas en Artemisa, Matanzas, Santiago de Cuba, La Habana, Granma y Camagüey. 

Cero visibilidad de los casos de feminicidio por parte del régimen

A inicios del mes de abril el artículo "En Cuba no hay espacio para la violencia de género", publicado en Granma mencionaba la creación de un “Registro Administrativo, informatizado e interoperable, sobre la muerte violenta de mujeres y niñas por razones de género”, que no tendrá carácter público.

La falta de transparencia contrasta con el “compromiso con la Ley de la Transparencia y el Acceso a la Información Pública” citado en el propio artículo, dejando información clave fuera del alcance de la sociedad civil.

Esta medida y su publicación se levanta entonces como un intento de mejorar la imagen del gobierno y no como una solución efectiva para enfrentar la violencia que viven las mujeres diariamente.

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC), única organización de mujeres reconocida por el gobierno cubano y con una larga historia de apoyo al régimen tiránico de la isla, recibió de forma reciente unos 3 millones de dólares canadienses (poco más de dos millones de dólares) de parte de la Embajada de Canadá en La Habana al proyecto “Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género”. Sin embargo poco se puede monitorear sobre el impacto de este u otros programas ya que no existe transparencia institucional en ningún sentido. 

Recordando a Nancy Leyva García

El caso de Melissa se suma al reciente feminicidio de Nancy Leyva García, maestra de 35 años asesinada el 12 de abril en plena vía pública en Las Delicias, municipio de Puerto Padre, provincia de Las Tunas. Nancy era madre de dos hijos menores y su atacante, presuntamente su pareja, se entregó a las autoridades tras el crimen.

violentómetro de ogat
Violentómetro. Imagen: Alas Tensas

Un llamado a la acción y a la denuncia

OGAT y YSTCC reiteran el llamado a la ciudadanía a comunicar de forma responsable estos crímenes, ante la falta de información del régimen, recordando que “denunciar no es un delito”. La identificación, visibilización y erradicación de los feminicidios requieren un esfuerzo colectivo y el compromiso de todas las partes para garantizar justicia y seguridad a las mujeres cubanas.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)