Evo Morales, bajo investigación en Argentina y Bolivia, por abuso de menores y trata de personas

Los procesos ponen en el centro el derecho a la protección de menores y la lucha contra la impunidad.

| Mundo | Observatorio | 19/05/2025
Evo Morales expresidente de Bolivia
Evo Morales, expresidente de Bolivia.

La Justicia argentina reabrió en abril de 2025 una causa contra el expresidente boliviano Evo Morales, por abuso de menores y trata de personas, durante su estancia como asilado político en Buenos Aires entre 2019 y 2020. 

En paralelo, en Bolivia, Morales enfrenta una imputación formal por trata de personas agravada, relacionada con una relación de abuso con una menor de 15 años, con quien habría tenido un hijo. 

La madre de la víctima, Idelsa Pozo Saavedra, también ha sido imputada, según informó France 24. La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, quien está a cargo del caso, la acusa de haberse beneficiado económicamente por “entregar” a su hija a cambio de “favores”.

"La víctima es una mujer que pertenecía un grupo juvenil creado por Morales durante su Presidencia, conocido como Generación Evo. De acuerdo con la acusación, inició su relación con el líder cuando tenía 14 años, y tuvo un hijo suyo a los 16", informó France 24.

La fiscalía boliviana emitió una orden de detención en su contra, en diciembre de 2024, tras haber transcurrido los 10 días del lapso para que el expresidente se presentara voluntariamente a declarar. 

El caso ya se había investigado en 2019 aunque sin resultados concretos. 

Morales, quien fue presidente de Bolivia entre 2006 a 2019, ha negado las acusaciones, calificándolas de persecución política. Sin embargo, las investigaciones en ambos países continúan su curso legal. 

Estos procesos ponen en el centro el derecho a la protección de menores y la lucha contra la impunidad.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)