Denuncia de Maylen Díaz: "Mi hija, víctima de abuso sexual, está desprotegida por el sistema cubano"

Según Maylen Díaz Delgado la sentencia que recibió el agresor de su hija es incompatible con el Código de las Familias y la Constitución de Cuba.

| Multimedia | Noticias | 08/09/2025

Maylen Díaz Delgado denuncia, que el sistema judicial cubano ha permitido que el agresor de su hija, el padre, recupere sus derechos parentales tras una sentencia que solo le impuso tres años de restricción. La madre exige la revisión urgente de la sentencia dictada en 2023, ya que considera que el agresor, tras cumplir una pena de 4 años por abuso sexual continuado, podría recuperar los derechos sobre su hija, lo que representa un riesgo inaceptable para su bienestar.

Según Maylen, la sentencia es incompatible con el Código de las Familias y la Constitución de Cuba. Los cuales estipulan: que cualquier condenado por delitos sexuales contra un menor, debe perder la responsabilidad parental de manera permanente y definitiva.

Maylen asegura que la resolución judicial deja a su hija desprotegida y expuesta al agresor. En estos momentos ella se encuentra exiliada en EE. UU ya que fue manifestante del 11J. Ha enfrentado numerosos obstáculos en su lucha por la justicia, incluyendo retrasos en la obtención de pruebas y dificultades para contratar abogados.

Desde su exilio, ha tocado puertas dentro y fuera de Cuba en busca de una solución legal adecuada. La madre concluyó su denuncia, exigiendo que se respeten los derechos de los niños cubanos, señalando que “quien abusa de un niño no tiene derechos a tener derechos sobre él”. Y reclamó al Estado cubano una solución coherente con las leyes nacionales e internacionales para proteger a su hija y evitar que esta situación se repita.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)