Estados Unidos deporta a la exjueza Melody González Pedraza
Tras ser rechazada su solicitud de asilo en EE.UU. y con un historial de represión en Cuba, Melody González Pedraza es devuelta a la isla.

La exjueza cubana Melody González Pedraza, conocida por haber dictado condenas contra jóvenes del 11 de julio de 2021 en Encrucijada, Villa Clara, fue deportada a Cuba el jueves 25 de septiembre de 2025 tras pasar 484 días bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos.
González Pedraza llegó a Tampa en un vuelo procedente de La Habana el 30 de mayo de 2024 como beneficiaria del programa de Parole Humanitario impulsado por el presidente Joe Biden. Sin embargo, en la terminal aérea recibió una negativa de entrada al país debido a su historial en Cuba.
La jurista pidió entonces asilo político, argumentando que había sufrido presiones y amenazas en Cuba. Su solicitud fue rechazada y perdió la apelación en mayo de 2025, lo que abrió paso a su deportación.
Un historial represivo en Cuba
Durante su etapa como jueza del Tribunal Municipal de Encrucijada, González Pedraza firmó sentencias de entre 3 y 4 años de prisión contra varios manifestantes pacíficos, en procesos cuestionados por la falta de pruebas y las presiones de la Seguridad del Estado. Por este motivo, la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) la incluyó en su lista de “represores de cuello blanco”, acusándola de prevaricación y persecución política.
González Pedraza también es conocida por la injusta sentencia que dictó el 8 de mayo de 2024 contra cuatro jóvenes por el presunto delito de atentado, aunque en el juicio los testigos negaron su presencia en el lugar de los hechos. Ya en suelo norteamericano, la exjueza aseguró que la Seguridad del Estado la había presionado para condenarlos: “Tenía que sancionarlos o tomarían medidas conmigo y con mi familia”, dijo a inicios de julio de 2024, mientras espera su audiencia de asilo en el centro de detención Broward Transitional Center.
EE.UU. deporta a Melody González Pedraza
Tras ser deportada, Melody González Pedraza llegó a La Habana en un vuelo con 136 deportados, de los cuales cuatro quedaron bajo investigación por delitos cometidos en la Isla. Su esposo, William Hernández Carrazana, ya había sido deportado antes y reside en Encrucijada, mientras que su hermano, Ruber González Pedraza, también enfrenta un proceso de deportación en Florida.
Familiares de los jóvenes condenados celebraron su deportación como una forma de justicia. Marisol Rodríguez Milián, madre de uno de los condenados en mayo de 2024, agradeció a las autoridades estadounidenses: “Ella no merecía vivir en Estados Unidos después que tanto daño hizo en Cuba”, dijo. Por su parte, Samuel Rodríguez Ferrer, un testigo clave en el proceso contra González Pedraza, señaló que se trata de una justicia parcial, pues la exjueza “debería ser juzgada en Cuba con un nuevo gobierno democrático, por el abuso sistemático a los derechos humanos”.
El diario oficial Granma informó el jueves 25 de septiembre que un total de 136 migrantes irregulares habían sido devueltos ese mismo día a Cuba desde Estados Unidos por vía aérea, en la que constituye la novena operación de este tipo que se realiza en lo que va de año.
En la Isla se especula si González Pedraza recibirá protección por sus vínculos con el represivo sistema de justicia cubano, o si enfrentará las consecuencias legales de haber declarado contra el régimen mientras esperaba recibir asilo.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder