Arte │ Shamsia Hassani, la tenacidad frente a las adversidades
La obra Shamsia Hassani, cargada de simbolismo y fuerza, exalta la capacidad de las mujeres para sobreponerse al dolor y realizar sus sueños.

Conocida sobre todo por sus graffiti, que a inicios de la segunda década del siglo XXI comenzaron a aparecer en los muros de un Kabul arruinado por años de guerra, Shamsia Hassani no es solo la primera mujer afgana que se dedicó a esta forma de expresión artística. Su sólida formación académica en Artes Visuales, su exploración de nuevos soportes para crear, desde el arte digital hasta la pintura en papel moneda, y su firme compromiso con la resistencia de las mujeres de su país al sometimiento y la ignorancia que les impone el fundamentalismo islámico, la han convertido en una de las figuras prominentes del arte contemporáneo y la lucha por los derechos humanos.
Su obra, cargada de simbolismo y fuerza, exalta la capacidad de las mujeres para sobreponerse al dolor y hacer realidad sus sueños. El estudio, la creatividad, la protección de la naturaleza, la serena tenacidad frente a las adversidades, pero también el dolor que provocan la destrucción y la violencia, el extrañamiento y la soledad del exilio, son temas recurrentes en su trabajo.
Con exposiciones personales y colectivas en varios países de Europa, Asia y América, y un trabajo que se difunde tanto en redes sociales como sobre los muros de distintas ciudades del mundo, Hassani intenta crear conciencia sobre algunos de los problemas más acuciantes del mundo actual, poniendo énfasis en la experiencia traumática de las mujeres musulmanas, y en la capacidad del arte para transformar el mundo.

▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder