Huracán Melissa amenaza con provocar graves daños en el Oriente cubano

En medio de una profunda crisis, los cubanos se preparan para la llegada de Melissa, uno de los huracanes más potentes desde que se tiene registro.

| Noticias | Observatorio | 28/10/2025
Imagen de satélite del huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica.
Imagen de satélite del huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica.

Con vientos máximos sostenidos de 295 km/h y un lento movimiento al norte-noreste, el huracán Melissa se aproxima a la costa suroccidental de Jamaica. En la noche y la madrugada del 27 al 28 de octubre, Melissa continuó ganando intensidad y es ya un huracán categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson. A las 10:00 am (hora de Cuba), las coordenadas de su centro se localizaban en los 17.7N y 78.1W, con una presión que ha descendido hasta los 892 hectoPascal. Estos datos lo convierten en el tercer huracán más intenso en el Atlántico desde que se tienen registros.

Los pronósticos indican que Melissa cruzará sobre Jamaica durante la tarde del martes 28 y tocará tierra en el Oriente cubano en las primeras horas del miércoles 29, con vientos superiores a los 220 km/h.

Melissa es un potente huracán capaz de provocar daños catastróficos en la infraestructura construida, tanto por la fuerza de sus vientos como por las lluvias y las marejadas. Se esperan inundaciones costeras, desbordamiento de ríos y embalses, deslizamientos de tierra en zonas montañosas, cortes de energía y comunicaciones, y comunidades aisladas, tanto en Jamaica, las Bahamas y el sur de la República Dominicana, como en las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín.

Aún sin tocar tierra, Melissa ha causado ya daños considerables en Jamaica, con árboles caídos, casas destruidas y un saldo de cuatro víctimas fatales y más de una decena de heridos durante los preparativos. Las autoridades calculan que los efectos serán devastadores en la isla, donde el huracán golpeará con mayor fuerza. Tres víctimas fatales se han reportado ya en Haití y una en la República Dominicana, donde las inundaciones por las lluvias son considerables.

Cuba ante la inminente llegada del huracán Melissa

Evacuados en la región oriental de Cuba ante el inminente paso del huracán Melissa.
Evacuados en la región oriental de Cuba ante el inminente paso del huracán Melissa.

Atrapada en una profunda crisis multifactorial, con largos cortes del fluido eléctrico, falta de alimentos, medicinas, combustible, servicios básicos colapsados y diversas arbovirosis asolando el país, Cuba se prepara para enfrentar uno de los peores huracanes de su historia reciente.

La Defensa Civil cubana ha declarado desde el lunes 27 la fase de Alarma Ciclónica para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey; y a la fase de Alerta Ciclónica para Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Mientras las condiciones climáticas se deterioran y en medio de la precariedad reinante, el gobierno ha comenzado a desplegar al ejército y toma medidas para proteger sus recursos económicos en el Oriente del país, donde planea evacuar a unas 650.000 personas. Con el alma en vilo ante la posibilidad de perder lo poco que aún tienen, miles de familias dejan atrás sus casas sin saber si a su regreso las encontrarán en pie.

Por su parte, la Iglesia Metodista San Juan, de Santiago de Cuba, ha decidido abrir sus puertas como refugio para personas vulnerables de la comunidad, según lo anunció el pastor, Darlon Bermúdez en sus redes sociales: “En víspera del Huracán Melissa, nuestra Iglesia abre sus puertas para evacuar a las personas vulnerables de nuestra comunidad ante este fenómeno. Nota: no tenemos colchones suficientes, pero sí un lugar de refugio y amor. Cristo te espera con los brazos abiertos”, escribió el sacerdote.

Esta iniciativa, explicó, está “inspirada en el acto de amor de la Iglesia Metodista de Guantánamo junto a sus pastores en 2024”, quienes también ofrecieron refugio y asistencia durante un anterior evento meteorológico.

En medio de la alerta ciclónica y los fuertes aguaceros que ya comienzan a sentirse en la zona oriental, el gesto de la comunidad religiosa de Santiago se convierte en un símbolo de esperanza y solidaridad cristiana.

Cono de probabilidades del huracán Melissa, 28 de octubre, 11:00 am (hora de Cuba).
Cono de probabilidades del huracán Melissa, 28 de octubre, 11:00 am (hora de Cuba).

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)