Marie Tharp: La mujer que dibujó el fondo del mar
Transformó números en montañas, grietas y cordilleras submarinas, y con ello cambió la manera en que entendemos el planeta.
Marie Tharp nació el 30 de julio de 1920 en Ypsilanti, Estados Unidos. Fue una geóloga y cartógrafa oceanográfica estadounidense muy importante. Su persistencia y genialidad fueron cruciales para revelar uno de los secretos geológicos más grandes de la tierra: la forma del fondo oceánico.
La Científica que develó la topografía submarina
En la década de 1950, en una época en que las mujeres tenían prohibido unirse a expediciones en barcos de investigación por ser consideradas “mala suerte”, Tharp trabajó en tierra firme en el Observatorio Geológico Lamont, analizando y dibujando miles de datos de ecosondas recopilados por su colega, Bruce Heezen.
Transformó números en montañas, grietas y cordilleras submarinas, y con ello cambió la manera en que entendemos el planeta. Su descubrimiento —el Rift Central del Atlántico— confirmó que la Tierra se abre y crea nueva corteza, probando la teoría de las placas tectónicas. Lo llamaron “charla de chicas”. Era la base de una nueva ciencia.
Cada mapa revela su rostro sumergido
Gracias a su meticuloso trabajo, Tharp transformó números brutos en mapas detallados, creando los primeros perfiles topográficos reales del lecho marino, que hoy conocemos como la clave para entender la geología moderna.
La publicación del primer mapa topográfico del fondo del Atlántico, a finales de los años 50, consolidó a Tharp como una figura fundamental, cuyo legado cambió para siempre nuestra comprensión del planeta.
Hoy su nombre habita donde ella no pudo ir: en los océanos que dibujó y en cada mapa que revela su rostro sumergido. Falleció el 23 de agosto de 2006 en Nyack, una villa ubicada en el condado de Rockland, en el estado estadounidense de Nueva York.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)










Responder