Feminicidio | Observatorios independientes registran 38 feminicidios en Cuba durante 2025
Tres nuevos casos en Ciego de Ávila, La Habana y Camagüey confirman la persistencia de la violencia hacia las mujeres y las niñas, y la ausencia de respuestas institucionales efectivas.
Los observatorios independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) lamentan y registran tres nuevos feminicidios ocurridos en las provincias de Ciego de Ávila, La Habana y Camagüey. Estos casos elevan a 38 el total de feminicidios verificados en lo que va de 2025, además de 15 intentos de feminicidio.
El más reciente crimen ocurrió el domingo 2 de noviembre en la localidad de Falla, municipio Chambas, Ciego de Ávila. La víctima, Miriela Mesa Hernández, de 45 años, era maestra de la escuela primaria Carlos Manuel de Céspedes, reconocida por su dedicación, entrega y cercanía con la comunidad.
Según testimonios de familiares y vecinos, el hecho tuvo lugar entre las 6:00 y las 7:30 de la tarde en el llamado “Parque de las Mentiras” del central Falla. Su expareja, Osvany Noa, la atacó mortalmente tras días de amenazas, y luego huyó del lugar, permaneciendo prófugo hasta el momento.
Yoania González, su sobrina, confirmó a OGAT que Miriela tenía la intención de denunciarlo en la policía ante el acoso permanente del que estaba siendo víctima.
Miriela deja en la orfandad a una niña de seis años y una comunidad profundamente consternada. Este crimen vuelve a poner de manifiesto la falta de mecanismos de protección efectivos frente a las violencias machistas en Cuba, a pesar de las señales de peligro y las denuncias previas.
Heidy León Domínguez víctima de un feminicidio social
El segundo feminicidio confirmado es el de Heidy León Domínguez, transportista privada asesinada con extrema violencia la noche del 23 de octubre, en San Miguel del Padrón, La Habana. Fue atacada por desconocidos que intentaron arrebatarle sus pertenencias. Su hija y su pareja, que se encontraban con ella, resultaron gravemente heridas. Heidy, vecina de la comunidad de Alta Habana en Boyeros, era conocida por su trabajo con un bicitaxi eléctrico y su esfuerzo por sostener a su familia.
Se registran 4 feminicidios en Camagüey durante 2025
El tercer caso corresponde a Maidelín Reyes Hernández, de 49 años, asesinada el 24 de septiembre por su expareja, quien irrumpió en su hogar en el reparto El Van, municipio Vertientes, Camagüey. Maidelín era madre de una hija y abuela de dos niñas, quienes estaban bajo su cuidado.
Con este hecho, suman cuatro feminicidios verificados en la provincia de Camagüey durante 2025. Los otros tres casos son los de Marialedys Abad Morgado, de 55 años, asesinada por su expareja el 8 de marzo en el reparto Albaisa, municipio de Guáimaro, mientras el agresor se encontraba de pase penitenciario; la sobreviven dos hijas mayores de edad. Cristina Guerra, de 54 años, fue baleada el 2 de febrero en su hogar en la comunidad de San Antonio, Vertientes, por una persona no identificada, en circunstancias que indican un sesgo de género. Y Yilianys Reyes Fundora, de 17 años, fue asesinada el 27 de abril por su expareja en Brasil (Esmeralda), Camagüey; la víctima era menor de edad y tenía una bebé de dos años.

Feminicidios en 2025 en Cuba
Hasta el 4 de noviembre de 2025, los observatorios registran:
- 38 feminicidios
- 1 asesinato de hombre por motivos de género
- 15 intentos de feminicidio
- 3 casos en investigación (en Santiago de Cuba, Villa Clara y Mayabeque)
Estos feminicidios fueron verificados mediante fuentes comunitarias por el trabajo conjunto de OGAT y YSTCC, a partir de informaciones publicadas por ciudadanía, medios y activistas.
Tres casos están pendientes de ser catalogados, ya que se necesita acceder a la investigación policial: los de Hilda Puig Peña, Nieves Rosa Castrillo Núñez y Fredesvinda Zaida Pérez Poey.
Además se investiga alertas en Santiago de Cuba, Villa Clara y Mayabeque.
Los observatorios insisten en la urgencia de una respuesta estatal integral que reconozca la naturaleza estructural de la violencia de género, establezca un protocolo nacional de prevención y atención, y garantice justicia, reparación y acompañamiento para las víctimas y sus familias.

La ciudadanía puede contribuir a este registro y denuncia contactando a:
- Observatorio de Feminicidios de Yo Sí Te Creo en Cuba: yositecreoencuba@gmail.com
- Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT): observatorio@alastensas.com
- Formulario anónimo disponible en: https://alastensas.com/observatorio-de-genero/avisar-sobre-feminicidio/
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)










Responder