La ONU emite condena contra Cuba por 93 detenciones arbitrarias desde el 11J
Prisoners Defenders enfatiza que, junto a las detenciones arbitrarias, son también frecuentes en Cuba las desapariciones forzadas realizadas por el gobierno.
El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria (WGAD) de Naciones Unidas ha emitido una “condena histórica” contra el régimen de Cuba al declarar arbitraria e ilegal la detención de 49 personas apresadas tras las protestas del 11 de julio de 2021, según explicó Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders.
Estas 49 víctimas, entre las que se incluyen mujeres, personas vulnerables y creyentes de distintas religiones, se suman a otras 17 ya dictaminadas previamente, lo que lleva a que “Cuba se convierta oficialmente en el país con más condenas por detenciones arbitrarias desde 2019, con 93 casos, muy por encima del resto de los países del mundo”, afirmó Larrondo.
Detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas
La resolución del WGAD se basó íntegramente en la denuncia y la documentación aportada por Prisoners Defenders, analizadas durante casi dos años por el organismo antes de ratificar en su totalidad los argumentos de la organización.
De acuerdo con la descripción de Larrondo, las detenciones se realizaron “sin orden judicial, sin acceso a abogados, con incomunicación prolongada, desapariciones forzosas, torturas, procesamiento sin tutela judicial ni debido proceso, sin garantías y mediante el uso del sistema penal como herramienta de represión política, religiosa y social”.
Naciones Unidas concluye que estas personas fueron encarceladas por ejercer derechos fundamentales, como la libertad de expresión, la protesta pacífica y la participación cívica, y exhorta a Cuba a liberarlas de inmediato, exonerarlas e indemnizarlas.
De acuerdo con la descripción de Prisoners Defenders, los casos de mujeres desaparecidas o incomunicadas evidencian un patrón donde la privación de libertad, las amenazas contra la familia y la presión psicológica tienen un fuerte componente de género. Larrondo detalla el caso de “una practicante de la religión yoruba embarazada en prisión a la que torturaron para que abortara pero que fue salvada literalmente por la intervención de la Relatora Especial de Naciones Unidas para la Libertad Religiosa”.
En paralelo, el presidente de Prisoners Defenders enfatizó que “Cuba está solo por detrás de México, Irak y Colombia en desaparición forzosa”, pero con una diferencia clave: “mientras en dichos países las desapariciones forzadas ocurren como consecuencia de mafias, en Cuba la única mafia que provoca la desaparición forzada es el propio gobierno, lo que constituye un crimen de lesa humanidad”.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)










Responder