Mercedes Roque exige la destitución de un oficial tras la muerte de su hijo Antonio Rassi en el Servicio Militar Obligatorio
La madre afirma que Antonio Rassi sufrió presiones y amenazas dentro de la unidad y que tras su muerte se ordenó a los reclutas no comentar lo sucedido.
La cubana Mercedes Roque, madre de Antonio Rassi Roque, un joven de 18 años que se quitó la vida el 18 de agosto de 2025 en la Unidad Militar El Calvario, en La Habana, continúa exigiendo responsabilidades a las autoridades militares por lo ocurrido mientras su hijo cumplía el Servicio Militar Obligatorio.
Según ha relatado en sus publicaciones en redes sociales, el 19 de noviembre fue recibida por mandos del Ejército Occidental y de la Fiscalía Militar, después de presentar una solicitud formal al Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR). En ese encuentro le comunicaron que el caso de su hijo “está en investigación”. A partir de esa reunión, Mercedes reclama que uno de los resultados concretos sea la destitución del primer teniente Aldo, político de la unidad 5050, al que señala como responsable directo de presunto hostigamiento y abuso de poder contra Antonio, basándose en testimonios de otros soldados de la unidad.
Roque afirma que su hijo sufrió presiones y amenazas dentro de la unidad y que, el día de su muerte, se ordenó a los reclutas no comentar lo sucedido para evitar que la información saliera del recinto militar. También ha explicado que necesitó varias gestiones para que los mandos militares la recibieran, que el proceso continúa siendo opaco y que no piensa abandonar su reclamo hasta que haya sanciones para quienes, a su juicio, no protegieron a Antonio mientras estaba bajo custodia del Estado.
“No descansaré hasta que no sea quitado del cargo, y pediré al MINFAR una investigación directa a usted todas las veces que sean necesarias”, escribió Roque, refiriéndose al primer teniente Aldo, político de la unidad 5050.
Falta de transparencia, negligencia y ausencia de investigaciones
La dolorosa historia de Mercedes Roque muestra cómo el Servicio Militar Obligatorio, que recae principalmente sobre jóvenes varones, tiene un impacto profundo en las mujeres de su entorno: son, sobre todo, las madres quienes quedan al frente del duelo, de la búsqueda de información y de la denuncia pública frente a instituciones militarizadas y poco transparentes.
Según la organización Cubalex, al menos 15 reclutas han muerto durante el servicio militar en Cuba en los primeros meses de 2025, lo que sitúa la historia de Antonio dentro de un patrón más amplio de muertes de jóvenes en unidades militares y de familias que reclaman verdad y justicia.
“Al menos 15 reclutas han muerto durante el servicio militar en Cuba en los primeros meses de 2025.”
Cubalex sostiene que “las muertes de jóvenes durante el cumplimiento del servicio militar obligatorio en Cuba forman parte de un patrón preocupante que combina la falta de transparencia, la negligencia institucional y la ausencia de investigaciones independientes” y señala que “en numerosos casos, las autoridades presentan versiones contradictorias o incompletas, mientras las familias enfrentan silencio, hostigamiento o encubrimiento al exigir justicia”.
El caso de Antonio Rassi Roque, muestra todas las características de este patrón que, según Cubalex, “evidencia la responsabilidad del Estado cubano por no garantizar la vida, la integridad física y la atención adecuada de los reclutas bajo su custodia”.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)










Responder