Brutal ataque a mujer trans cubana en Palencia evidencia la desprotección de las mujeres trans migrantes
Las mujeres trans migrantes sufren precariedad económica, estigmatización y la falta de reconocimiento institucional de las violencias que enfrentan.
Una mujer trans cubana de 29 años continúa ingresada en la UCI del Hospital Río Carrión tras sufrir un intento de asesinato la madrugada del pasado martes en su vivienda de la calle Mayor Principal, en Palencia. Según informaron distintos medios locales y fuentes municipales, la víctima recibió decenas de heridas de arma blanca y un intento de estrangulamiento durante un encuentro sexual previamente acordado con un hombre que ya se encuentra en prisión provisional.
Los vecinos del edificio alertaron a los servicios de emergencia tras escuchar gritos de auxilio. La Policía Nacional, la Policía Local y los bomberos acudieron al lugar y tuvieron que forzar la puerta para acceder al interior. Dentro del piso encontraron a la mujer gravemente herida y redujeron al agresor, un hombre extranjero residente en Valladolid que se había desplazado a Palencia para la cita.
La víctima fue atendida de urgencia en el lugar y trasladada inmediatamente al hospital, donde permanece con pronóstico reservado, aunque estable dentro de la gravedad. El detenido está acusado de homicidio en grado de tentativa y permanece en prisión mientras continúan las investigaciones. Según el Subdelegado del Gobierno en Palencia, Eduardo Santiago, el caso no se registra como violencia de género al no existir relación sentimental previa, y por el momento tampoco se ha tipificado como delito de odio.
Diversos colectivos feministas y LGTBI+ de Palencia han condenado públicamente la agresión, denunciando que las mujeres trans migrantes se encuentran en una situación de desprotección marcada por la precariedad económica, la estigmatización del trabajo sexual y la falta de reconocimiento institucional de las violencias que las atraviesan. La Plataforma por los Derechos de las Mujeres de Palencia incorporó el caso a sus llamados a movilizarse este 25 de noviembre, subrayando que la violencia contra las mujeres trans sigue quedando fuera de muchas estadísticas oficiales, pese a su gravedad y frecuencia.
“El 25N es un día muy importante para las feministas”, ha recordado en una declaración la Plataforma palentina, “es el día en el que tomamos las calles para reivindicar nuestros derechos como mujeres y condenamos la violencia de género, una lacra que forma parte de nuestra sociedad y que supone un ataque para el cincuenta por ciento de la población que somos las mujeres, y decimos mujeres en plural porque somos muchas y muy diversas.”
Lo ocurrido en Palencia vuelve a poner de relieve la urgencia de políticas que garanticen protección efectiva, acompañamiento integral y reconocimiento legal para las mujeres trans, especialmente para aquellas que viven en condiciones de vulnerabilidad económica o migratoria.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)










Responder