Revista independiente cubana, fundada el 16 de octubre de 2016. Desde el editorial inaugural, autodefinida como «un espacio para la expresión de las mujeres, para cubrir las problemáticas de género y las búsquedas de equidad».
El tarifazo de ETECSA desata una ola de protestas en instituciones académicas, marcando un hito en la movilización estudiantil y docente en Cuba.
El poema “Eva”, de Georgina Herrera desafía y reescribe los mitos fundacionales desde la experiencia de una mujer negra en el Caribe.
La escritora feminista Rita Segato aborda temas fundamentales, el cuerpo como territorio político, punitivismo y pedagogía social.
En rechazo a las medidas que limitan el acceso a internet en Cuba, el comunicado de la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Habana destaca por su lucidez.
Para intentar apaciguar el descontento estudiantil, ETECSA ofreció duplicar los datos disponibles en su plan —de 6 a 12 gigas—, pero la protesta universitaria continúa firme.
"Las académicas rechazan sanciones penales solicitadas por la Fiscalía y denuncian que el proceso busca castigar su activismo cívico".
Una protesta espontánea estalló en la noche del miércoles 28 en Santa Rita a causa de la falta de electricidad.
La mexicana Graciela Iturbide es un referente del arte fotográfico actual y la primera mujer fotógrafa reconocida con el Premio Princesa de Asturias.
Graciela Iturbide descubre al ser humano no solo a través de sus rostros y sus cuerpos, sino también en su ausencia, sus objetos usados y sus huellas sobre el paisaje.
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA genera críticas e indignación en el pueblo cubano por las nuevas medidas comerciales.