Revista independiente cubana, fundada el 16 de octubre de 2016. Desde el editorial inaugural, autodefinida como «un espacio para la expresión de las mujeres, para cubrir las problemáticas de género y las búsquedas de equidad».
Su testimonio ha reabierto el debate sobre la necesidad de un periodismo ético y libre de sexismo.
Estos casos han sido verificados por OGAT y YSTCC mediante fuentes comunitarias, en un contexto donde la falta de recursos, la criminalización del activismo por parte del régimen y la desconexión dificultan la documentación de estos crímenes.
El cardenal estadounidense, comprometido con la inclusión y la justicia social, asume el papado como León XIV, marcando nuevo rumbo para la Iglesia Católica.
Liset Fonseca, madre de Roberto Pérez Fonseca se planta frente a la prisión de Quivicán denunciando abandono médico y exigiendo atención urgente para su hijo.
Gabriela Fernández, al salir de su charla, respondió a los manifestantes con gestos de burla, lanzando besos mientras era escoltada por los organizadores del evento.
Las mujeres en Cuba sufren las consecuencias de una sociedad fallida: fatiga física y mental, y la ausencia de un tiempo para dedicarse a sí mismas.
Le Guin, maestra de la ciencia ficción, en su novela "La Mano Izquierda de la Oscuridad" (1969), nos lleva a un mundo sin roles de género predeterminados.
A pesar de las muchas solicitudes de la familia, las autoridades negaron a Barrenechea la posibilidad de despedirse de su madre.
Luis Manuel Otero Alcántara comparte galardón junto a otras dos figuras: Azza Abo Rebieh y Sasha Skochilenko, quienes también desafían dictaduras con el arte.
Ienelis Delgado Cué fue arrestada en Camagüey, el pasado 24 de abril, sin orden judicial y frente a sus dos hijos menores de edad.