Revista independiente cubana, fundada el 16 de octubre de 2016. Desde el editorial inaugural, autodefinida como «un espacio para la expresión de las mujeres, para cubrir las problemáticas de género y las búsquedas de equidad».
Estas canciones reflejan la diversidad de voces femeninas y destacan por su mensaje empoderador, inspirando resistencia, sororidad y cambio social.
Estas mujeres cubanas rompieron barreras, desafiaron estereotipos y enriquecieron el panorama cultural de la isla. Recordarlas es un homenaje necesario.
“Estas obras amplían la frontera de lo que puede contar el cine e iluminan las experiencias y luchas que definen a las mujeres en contextos diversos.”
Entre estos eventos resalta la participación de organizaciones cubanas en la CEDAW, donde denunciaron violaciones sistemáticas de derechos.
Desde la literatura de ficción hasta el testimonio y el ensayo, estos diez libros invitan a pensar las relaciones de género con una perspectiva feminista.
“Las historias de estas mujeres que han dejado una huella en 2024 son un recordatorio del poder transformador de la resistencia y la creatividad.”
“Estas series nos invitan a explorar historias profundas y transformadoras que reflejan los desafíos y triunfos de las mujeres en contextos diversos.”
“El Observatorio está ahí para datar lo que no había sido datado, para visibilizar, denunciar, analizar la violencia de género” afirma Ileana Álvarez.
El filme de Orlando Mora, protagonizado por Kiriam Gutiérrez, narra la historia de Javi, un bailarín queer enfrentado a un cliente obsesivo.
María Elena Pena fue merecedora de la Distinción por la Cultura Nacional y otros galardones que certifican su impacto en la música cubana.