Revista independiente cubana, fundada el 16 de octubre de 2016. Desde el editorial inaugural, autodefinida como «un espacio para la expresión de las mujeres, para cubrir las problemáticas de género y las búsquedas de equidad».
El cadáver del líder opositor ruso Alexei Navalny fue entregado a su madre y esposa casi dos semanas después de su muerte.
El cadáver del líder opositor ruso Alexei Navalny fue entregado a su madre y esposa casi dos semanas después de su muerte.
Alina Bárbara López Hernández desafía las restricciones impuestas por el Estado, y se niega a pagar una multa que considera injusta.
"Informe Cuba 2022", editado por la Red de Observatorios Independientes, es una recopilación detallada que analiza el estado de los derechos humanos en la isla.
La obra de Rosalía de Castro no solo es una reivindicación a la lengua y la naturaleza gallega, es también un canto al feminismo.
La solicitud se formalizó mediante una carta dirigida a Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, tras la reciente visita del Observatorio Cubano de Derechos Humanos y varias activistas cubanas a Bruselas.
A propósito del décimo aniversario de la Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana, Alas Tensas entrevistó a su coordinadora, la activista Kirenia Yalit Núñez.
1 de cada 5 estudiantes ha faltado a clases debido al ciberacoso y al menos el 46% de los adolescentes lo ha experimentado.
Elena Larrinaga, presidenta de la Red Femenina de Cuba, compartió con los parlamentarios la situación de vulnerabilidad de las mujeres en la isla y en el exilio.
En un viaje de incidencia, organizado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, activistas comparten la situación de vulnerabilidad de los presos políticos.