Revista independiente cubana, fundada el 16 de octubre de 2016. Desde el editorial inaugural, autodefinida como «un espacio para la expresión de las mujeres, para cubrir las problemáticas de género y las búsquedas de equidad».
Muchas mujeres arriban a México engañadas y atraídas por ofertas laborales, o tras haber establecido relaciones afectivas en línea con hombres mexicanos.
Nebulossa declara que la intención de “Zorra” es “resignificar hacia un concepto positivo una palabra que ha servido para enjuiciar a otros”.
Jenni Taboada, madre del preso político Duannis Dabel León, conmina a firmar el documento de amnistía presentado ante la Asamblea Nacional del Poder Popular este 19 de enero.
Árbol Invertido, Alas Tensas y Ediciones Deslinde dedicaron en 2023 el Foro Intemperie III a la vida y obra de Tania Díaz Castro.
30 artistas afropuertorriqueñas se reúnen por primera vez en una muestra que busca promover la inclusión y la diversidad en el mundo del arte.
Ana Elvis Amaya ha denunciado que su esposo, el preso político Pedro Albert Sánchez, se encuentra en huelga de hambre desde hace más de 10 días.
El lenguaje inclusivo permite expresar un posicionamiento respetuoso y en favor de las mujeres y la comunidad LGTBI.
Amanda Lemus tiene dos años y se encuentra hospitalizada en el hospital William Soler de La Habana, a la espera de una visa humanitaria o de un milagro dentro del sistema de salud cubano.
“La doncella y el marinero” de Lorca, es el nuevo video-teatro que bajo la dirección de Adonis Milán nos entrega Perséfone Teatro.
Ante la polémica por el retrato que realizara Nelson Domínguez a Daymé Arocena, la historiadora de arte y activista Yanelys Nuñez llama la atención sobre el hecho como un intento de deshumanización.